Human Factors Approach to Cybersecurity Teamwork <U+0096> The Military Perspective
La defensa cibernťica nacional exitosa requiere expertos talentosos que puedan trabajar juntos en equipos. En las organizaciones militares, ha habido una larga historia de mťodos que definen cm̤o se pueden desarrollar talentos y equipos. Los ejercicios y las prc̀ticas pueden servir como una oportu...
Saved in:
| Other Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | English |
| Subjects: | |
| Online Access: | Human Factors Approach to Cybersecurity Teamwork <U+0096> The Military Perspective |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | La defensa cibernťica nacional exitosa requiere expertos talentosos que puedan trabajar juntos en equipos. En las organizaciones militares, ha habido una larga historia de mťodos que definen cm̤o se pueden desarrollar talentos y equipos. Los ejercicios y las prc̀ticas pueden servir como una oportunidad n͠ica para establecer grupos exitosos para proteger los sistemas de TI militares incluso en el entorno ms̀ hostil, sin embargo, el ciberespacio puede ser diferente del espacio fs̕ico desde la perspectiva humana. En este documento, presentamos algunas formas de cm̤o se gestionan los incidentes de ciberseguridad en el entorno militar; Adems̀, describimos los principales requisitos para los humanos en milCERT y cm̤o estos requisitos se diferencian de los CERT civiles. Ms̀ adelante, destacamos los antecedentes institucionales de la capacitacin̤ en seguridad cibernťica de Hungra̕, subrayando especf̕icamente el papel de la Universidad Nacional de Servicio Pb͠lico en ľ, que es responsable de la educacin̤ de todos los servidores pb͠licos, incluidos los cadetes. El documento tambiň se centra en los principales desafo̕s y algunas sugerencias de la Academia sobre cm̤o responder a ellos mediante la creacin̤ de equipos exitosos para la proteccin̤ del ciberespacio nacional.1. Introduccin̤La seguridad cibernťica es un problema importante de seguridad nacional para todos los pas̕es modernos. Hungra̕ tambiň est ̀luchando con este problema. Las actividades delictivas en el ciberespacio han llegado a un punto en el que los intereses nacionales deben estar representados en los debates relacionados con la seguridad cibernťica tanto en la Unin̤ Europea (UE) como en la OTAN. Los sistemas informt̀icos gubernamentales y militares deben protegerse de los delincuentes, los servicios de inteligencia extranjeros y las fuerzas armadas en el ciberespacio, sl̤o por nombrar algunos desafo̕s. Estos elementos requieren un nuevo enfoque de la ciberseguridad, especialmente en la seguridad nacional.En la ciberseguridad nacional, el primer hito sola̕ ser el establecimiento de un equipo nacional de respuesta a emergencias informt̀icas (CERT) al que suelen seguir algunos equipos de respuesta a incidentes de seguridad informt̀ica (CSIRT) o de capacidad de respuesta a incidentes informt̀icos (CIRC) especf̕icos de un sector u organizacin̤. En el nivel de madurez ms̀ alto, estos CSIRT se estǹ convirtiendo en Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) o Centros de Fusin̤. En este documento, no distinguimos entre estas formas de equipos de ciberdefensa, sin embargo sus capacidades pueden ser diferentes. Adems̀ del suficiente bagaje tecnolg̤ico, la piedra angular fundamental del x̌ito en todos los casos es el hombre bien entrenado que puede trabajar en equipo con sus colegas.De acuerdo con las iniciativas de creacin̤ de capacidad de la OTAN, prc̀ticamente todos los Estados miembros han establecido sus CERT militares (milCERT) y estǹ trabajando en la mejora de estos grupos hasta el nivel de capacidad ms̀ alto posible. Por lo tanto, las fuerzas de defensa nacionales tambiň necesitan muchos oficiales calificados que puedan trabajar juntos en entornos a menudo aburridos, aunque a veces bastante difc̕iles. Dado que la principal fuente de oficiales jv̤enes dispuestos a trabajar en la ciberseguridad y el milCERT suele ser la universidad de defensa nacional, esas aptitudes individuales y de trabajo en equipo pueden mejorarse con x̌ito en ella. |
|---|---|
| ISBN: | 2533-4123 (Versin̤ electrn̤ica); 1802-2308 (Versin̤ Impresa) |