Blast Protection of the Perimeter

El artc̕ulo ofrece un enfoque diferente para la proteccin̤ del perm̕etro en comparacin̤ con los manuales actuales. Explica la reaccin̤ de los materiales de fortificacin̤ cuando los explosivos detonan en su superficie. La fortificacin̤ se evala͠ aqu ̕como hormign̤ o material suelto. Basado en reglas...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Andere auteurs: Beyr P., University of Defence
Formaat: Boek
Taal:Engels
Onderwerpen:
Online toegang:Blast Protection of the Perimeter
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:El artc̕ulo ofrece un enfoque diferente para la proteccin̤ del perm̕etro en comparacin̤ con los manuales actuales. Explica la reaccin̤ de los materiales de fortificacin̤ cuando los explosivos detonan en su superficie. La fortificacin̤ se evala͠ aqu ̕como hormign̤ o material suelto. Basado en reglas acs͠ticas, es un proceso de atenuacin̤ de ondas de transicin̤ mientras se propagan los materiales mencionados anteriormente. El artc̕ulo muestra la falsa sensacin̤ de seguridad de las personas paradas detrs̀ de un muro de hormign̤ y viceversa, la subestimacin̤ de la eficiencia del material suelto. En la conclusin̤ de este artc̕ulo se dan recomendaciones adicionales sobre cm̤o mejorar la proteccin̤ contra explosiones de los muros perimetrales.1. Introduccin̤El perm̕etro es un borde exterior fs̕icamente marcado de una instalacin̤ militar. Cubre clara y distintivamente el espacio prohibido para cualquier intrusin̤ no autorizada. Su diseǫ tiene que anunciar una fuerte seąl visible para no acercarse ilegalmente. Por consiguiente, la consideracin̤ del enemigo debe centrarse en penetrar en la ln̕ea del perm̕etro. El props̤ito de la penetracin̤ puede ser una molestia o una muestra de accin̤ de fuerza, as ̕como un intento de conquistar la base. Es una accin̤ espectacular cuyo efecto podra̕ ser infligir bajas o la humillacin̤ de las tropas. En cualquier caso, el x̌ito del ataque reduce la credibilidad de las tropas en la mente de los residentes locales. Recientemente, la preocupacin̤ se centra en el posible ataque con explosivos a granel en la estructura del perm̕etro. Las medidas de proteccin̤ de la fuerza aplicadas en cualquier instalacin̤ militar tienen que resolver la seguridad del perm̕etro como tarea primordial. El comandante est ̀obligado a aplicar medidas que reduzcan las consecuencias y los daǫs cuando se produzca un ataque. Utiliza la llamada evaluacin̤ de riesgos, en la que se comparan la amenaza prevista y las respectivas contramedidas aplicadas y se evala͠ su proporcionalidad. En este marco se evaluar ̀la fiabilidad de los diferentes diseǫs de las estructuras del perm̕etro.2. Diseǫ bs̀ico de las estructuras de proteccin̤ contra explosionesEn primer lugar, tenemos que clasificar las estructuras bs̀icas, utilizadas para la proteccin̤ del perm̕etro.La imagen contiene tres estructuras diferentes: desde la izquierda hay bolsas de malla metl̀ica plegables rellenas de tierra (Bastiones HESCO), berma de tierra y muro de hormign̤. Por regla general, se prefieren las estructuras sl̤idas y fuertes como los muros de hormign̤. Su masa, tamaǫ y fuerza pueden inducir una sensacin̤ de seguridad dentro del perm̕etro. <U+00BF>Pero es la verdad? <U+00BF>Son realmente inexpugnables para la energa̕, liberada por los explosivos? <U+00BF>Es la mejor estructura capaz de soportar el estrš de la detonacin̤? La primera impresin̤ podra̕ responder "s,̕ por supuesto"; el hormign̤ es un material sl̤ido y duro y cuanto ms̀ duro se vea mejor. <U+00BF>Pero por qu ̌los ingenieros medievales dejaron la opcin̤ de proteger las fortalezas con muros de mampostera̕ y cambiaron su construccin̤ por bermas ms̀ bajas hechas con tierra, cuando la artillera̕ se convirti ̤en un arma decisiva para cualquier asedio? La respuesta se puede obtener por el mecanismo del efecto de la explosin̤ en la estructura sl̤ida.3. Energa̕ de las ondas longitudinalesLa detonacin̤ produce energa̕ en forma de una onda de choque. El ambiente circundante determina donde esta energa̕ pierde su valor y contina͠ como energa̕ acs͠tica produciendo ondas els̀ticas, en otras palabras, sonido. La propagacin̤ de la energa̕ acs͠tica puede aportar la primera aproximacin̤ a esta consideracin̤. Nos centraremos en las ondas longitudinales els̀ticas, que se mueven a travš del material en particular. Su velocidad es una constante para cada material.
ISBN:2533-4123 (Versin̤ electrn̤ica); 1802-2308 (Versin̤ Impresa)