Escenario de desarrollo energťico sostenible en Colombia 2017-2030

La polt̕ica energťica acerca de la integracin̤ de planes de eficiencia energťica y energa̕s renovables tienen impactos a corto, mediano y largo plazo en la competitividad y productividad de Colombia. Este artc̕ulo construye un escenario energťico entre 2017-2030 basado en planes de eficiencia ene...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Beste egile batzuk: Moreno Ricardo, Lp̤ez Y. U., Quispe Enrique C., Universidad Libre, Bogot̀
Formatua: Liburua
Hizkuntza:gaztelania
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:Escenario de desarrollo energťico sostenible en Colombia 2017-2030
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:La polt̕ica energťica acerca de la integracin̤ de planes de eficiencia energťica y energa̕s renovables tienen impactos a corto, mediano y largo plazo en la competitividad y productividad de Colombia. Este artc̕ulo construye un escenario energťico entre 2017-2030 basado en planes de eficiencia energťica con impacto en la curva de demanda de energa̕ elčtrica. Adicionalmente, este escenario considera la integracin̤ de energa̕s renovables para dilucidar aspectos claves de la matriz energťica y sus implicaciones para Colombia en un contexto de crecimiento verde. Este artc̕ulo aplica una metodologa̕ de escenarios para caracterizar las alternativas energťicas basada en premisas vigentes y en perspectivas de desarrollo. Los resultados muestran una disminucin̤ de 6000 GWh a 2030 obtenidos por la aplicacin̤ de planes de eficiencia energťica y un nivel de integracin̤ de FNCE de aproximadamente un 20%.1. Introduccin̤La sostenibilidad es un requisito para el desarrollo de los sistemas energťicos en la cadena de generacin̤, transmisin̤ y uso final de energa̕. La sostenibilidad del sector de energa̕ elčtrica est ̀relacionada con la sostenibilidad de la generacin̤ y la sostenibilidad en el uso final de energa̕ elčtrica. En cuanto al lado del usuario final la eficiencia energťica representa una oportunidad para aumentar la sostenibilidad a travš de planes de gestin̤ que permitan desarrollar el potencial de eficiencia energťica a nivel residencial e industrial. En cuanto al lado del suministro de energa̕ elčtrica, el desarrollo sostenible depende del nivel de integracin̤ de Fuentes no Convencionales de Energa̕ (FNCE). Este artc̕ulo construye un escenario energťico para evaluar el impacto de la eficiencia energťica y la integracin̤ de FNCE en Colombia en el periodo de 2017-2030. La importancia de los escenarios energťicos, radica en el anl̀isis de posibles escenarios energťicos que permitan considerar niveles de integracin̤ de energa̕s renovables conectadas a la red elčtrica y la gestin̤ de planes de eficiencia energťica, considerando las implicaciones sociales, ambientales, polt̕icas y tecnolg̤icas acordes al momento que vive el sector en la regin̤.En el contexto internacional, la Agencia Internacional de Energa̕ ha elaborado escenarios energťicos relacionados con criterios de cambio climt̀icos. En el informe [1], se presentan dos escenarios posibles, donde se muestra una proyeccin̤ de las emisiones de demanda energťica global para dos escenarios. Uno es el escenario 6DG, en el cual se considera que no se tomas medidas correctivas y en ese caso las emisiones de CO2 se incrementara̕n en 60% para el aǫ 2050 respecto al aǫ 2013, llevando las emisiones a un nivel de 56 GtCO2 y ocasionando un incremento de temperatura promedio de 5.5ʻC. El otro escenario, denominado 2DG, en el cual se alcanzan un nivel de emisiones anuales de 14 GtCO2 para el 2050, es decir una reduccin̤ de las emisiones en casi 60% respecto al 2013, logrando limitar el incremento de la temperatura por debajo de 2ʻC. Segn͠ este estudio la integracin̤ de energa̕s renovables (incluida la generacin̤ hidroelčtrica) puede contribuir en la reduccin̤ de aproximadamente el 30% de las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) y la eficiencia energťica lograra̕ contribuir en una reduccin̤ de 40% respecto al escenario de referencia. Es decir, en conjunto la ejecucin̤ de planes de eficiencia energťica y la integracin̤ de energa̕s renovables pueden contribuir a reducir el 70% de las emisiones de GEI para el aǫ 2050. Por tanto, la eficiencia energťica y las energa̕s renovables son componentes imprescindibles de un sistema energťico sostenible.
ISBN:2619-6581 (versin̤ electrn̤ica); 1794-4953 (versin̤ impresa)