Psychological Process and Pathways to Radicalization

El ňfasis reciente en el terrorismo de cosecha propia ha dado como resultado un discurso vigoroso sobre la radicalizacin̤ como un proceso que podra̕ explicar cm̤o las personas aparentemente comunes se convierten en terroristas. Este artc̕ulo explora las influencias psicolg̤icas, la identidad grupal...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Outros Autores: Bhui Kamaldeep, Dinos Sokratis, Jones Edgar, OMICS Publishing Group
Formato: Livro
Idioma:inglês
Assuntos:
Acesso em linha:Psychological Process and Pathways to Radicalization
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El ňfasis reciente en el terrorismo de cosecha propia ha dado como resultado un discurso vigoroso sobre la radicalizacin̤ como un proceso que podra̕ explicar cm̤o las personas aparentemente comunes se convierten en terroristas. Este artc̕ulo explora las influencias psicolg̤icas, la identidad grupal e individual en los jv̤enes durante la maduracin̤, cuando las transiciones de identidad pueden hacerlos vulnerables al reclutamiento a la radicalizacin̤ violenta. Este documento se centra especf̕icamente en los fenm̤enos recientes del terrorismo interno en las democracias occidentales. Esto requiere una investigacin̤ sin suposiciones de similitud con otros actos globales e histr̤icos de terrorismo. Los estudios sobre terrorismo se han centrado en aquellos identificados como comprometidos con organizaciones terroristas o condenados por crm̕enes terroristas, con poca atencin̤ a las poblaciones que son vulnerables al reclutamiento para acciones terroristas.Introduccin̤La radicalizacin̤ se ha definido como "el proceso social y psicolg̤ico de aumentar el compromiso con la ideologa̕ polt̕ica o religiosa extremista" [1,2]. Como hipt̤esis de trabajo, proponemos la siguiente definicin̤ que plantea cuestiones sobre el proceso en lugar de afirmar simplemente que existe: un proceso de adopcin̤ de creencias religiosas y polt̕icas extremas con el fin de frustrar las ideologa̕s predominantes, en el contexto de la injusticia percibida y la alienacin̤ de la sociedad y el Estado [2,3]. Se cree que la radicalizacin̤ se produce durante la adolescencia o poco despuš entre los adultos jv̤enes que son impresionables y tratan de resolver negociaciones personales de identidad. Tp̕icamente, la adolescencia es un pero̕do de maduracin̤ en el que los jv̤enes experimentan con su identidad, sus relaciones de grupo, sus ideologa̕s polt̕icas y su lugar en el mundo. Participar en contraculturas visibles y distintas es parte de la maduracin̤, por lo que la comprensin̤ de las va̕s de la radicalizacin̤ violenta debe tener en cuenta este contexto de maduracin̤ y requiere un anl̀isis distinto. Cuando se relaciona con el terrorismo, la radicalizacin̤ se conceptualiza como una etapa preliminar de un proceso que puede conducir a la violencia por motivos polt̕icos. Los factores que intervienen en la participacin̤ temprana de personas aparentemente ordinarias en el camino hacia la radicalizacin̤ y la posterior radicalizacin̤ violenta no se han investigado suficientemente. Silber & Bhatt realiz ̤un anl̀isis de la radicalizacin̤ islm̀ica para el Departamento de Polica̕ de la ciudad de Nueva York [4]. Llegaron a la conclusin̤ de que haba̕ varias fases: prerradicalizacin̤, autoidentificacin̤, adoctrinamiento y yihadizacin̤. Este documento se centra en los procesos de pre-radicalizacin̤ y las va̕s de vulnerabilidad, basǹdose en la literatura psicolg̤ica y de terrorismo.
ISBN:2157-2526 (Versin̤ electrn̤ica)