Enfoques ter̤icos para definir el caudal ambiental

el desarrollo econm̤ico de las naciones ha evolucionado paralelamente con el uso centrado en el consumo de los recursos hd̕ricos. Esto ha ocasionado una fuerte presin̤ sobre los mismos alterando el rǧimen natural de los ro̕s, los ecosistemas fluviales y limitando los bienes y servicios provistos po...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Carvajal Escobar Yesid, Castro Heredia Lina M, Monsalve Durango Elkin A, Pontificia Universidad Javeriana
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Enfoques ter̤icos para definir el caudal ambiental
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:el desarrollo econm̤ico de las naciones ha evolucionado paralelamente con el uso centrado en el consumo de los recursos hd̕ricos. Esto ha ocasionado una fuerte presin̤ sobre los mismos alterando el rǧimen natural de los ro̕s, los ecosistemas fluviales y limitando los bienes y servicios provistos por los ecosistemas. La creciente preocupacin̤ acerca de los severos daǫs causados a los ecosistemas de agua dulce, ha llevado al desarrollo de metodologa̕s que permiten determinar la cantidad de agua (rǧimen de caudal ambiental o ecolg̤ico) que debe permanecer en un ro̕ para no afectar los servicios ecolg̤icos o ambientales que presta. Este trabajo presenta una revisin̤ de las metodologa̕s ms̀ usadas para determinar el caudal ambiental (CA) y el rǧimen de caudal ambiental (RCA) a partir de diferentes enfoques, ya sea hidrolg̤icos, hidrùlicos, de simulacin̤ de hb̀itat u hols̕ticos. Estos enfoques involucran desde procedimientos simplemente hidrolg̤icos hasta el uso de complejas herramientas computacionales, vinculando informacin̤ hidrolg̤ica, biolg̤ica, hidrùlica, geomorfolg̤ica, adems̀ de componentes sociales y econm̤icos; con el fin de obtener un rǧimen de caudal ambiental a partir de una visin̤ hols̕tica e integral. Se hace una breve explicacin̤ de cada uno de los mťodos, sus caracters̕ticas ms̀ relevantes y al final se dan unas conclusiones y recomendaciones
ISBN:2011-2769 (Versin̤ electrn̤ica); 0123-2126 (Versin̤ impresa)