Uso y conocimiento de cactc̀eas en la comunidad otom ̕de El Alberto, en Ixmiquilpan (Hidalgo, Mx̌ico)
Las comunidades indg̕enas han dependido de la naturaleza para cubrir sus necesidades. En Mx̌ico, el pueblo indg̕ena otom ̕habita parte del estado de Hidalgo. Dicho territorio es una zona semir̀ida, donde la familia Cactaceae es la mejor representada. El objetivo del presente trabajo es describir los...
Saved in:
| Other Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | Uso y conocimiento de cactc̀eas en la comunidad otom ̕de El Alberto, en Ixmiquilpan (Hidalgo, Mx̌ico) |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a22000004a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | vpro23231 | ||
| 005 | 20201223000000.0 | ||
| 008 | 200928s2020 ck # g## #001 0#spa#d | ||
| 020 | |a 2346-2876 (Versin̤ electrn̤ica); 0121-7607 (Versin̤ impresa) | ||
| 022 | |||
| 040 | |a CO-BoINGC | ||
| 041 | 0 | |a spa | |
| 245 | 1 | 0 | |a Uso y conocimiento de cactc̀eas en la comunidad otom ̕de El Alberto, en Ixmiquilpan (Hidalgo, Mx̌ico) |
| 246 | |a Use and Knowledge of Cactacea Plants by the Otom ̕Community in El Alberto, in Ixmiquilpan (Hidalgo, Mexico) | ||
| 264 | |a Bogot ̀(Colombia) : |b Revista VirtualPRO, |c 2020 | ||
| 520 | 3 | |a Las comunidades indg̕enas han dependido de la naturaleza para cubrir sus necesidades. En Mx̌ico, el pueblo indg̕ena otom ̕habita parte del estado de Hidalgo. Dicho territorio es una zona semir̀ida, donde la familia Cactaceae es la mejor representada. El objetivo del presente trabajo es describir los usos y el conocimiento tradicional asociado a algunas cactc̀eas en la comunidad de El Alberto, en Hidalgo (Mx̌ico). Se aplicaron 52 entrevistas semiestructuradas sobre sus usos. Se registraron 14 especies, distribuidas en 10 gňeros. Todas presentaron cuando menos dos usos, reconociňdose nueve categora̕s. Esta comunidad es un ejemplo de una relacin̤ entre sociedad y ecosistema que se refleja en el patrimonio biocultural, el cual debe ser preservado. | |
| 650 | \ | \ | |a Medicina tradicional |
| 650 | \ | \ | |a Botǹica |
| 650 | \ | \ | |a Plantas medicinales |
| 650 | \ | \ | |a Plantas <U+00DA>tiles |
| 650 | \ | \ | |a Traditional Medicine |
| 650 | \ | \ | |a Botany |
| 650 | \ | \ | |a Medicinal plant |
| 650 | \ | \ | |a Plants |
| 650 | \ | \ | |a useful |
| 650 | \ | \ | |a Etnobotǹica; Conocimiento tradicional; Echinocactus platyacanthus; Isolatocereus dumortieri; Myrtillocactus geometrizans<U+0009> |
| 650 | \ | \ | |a Ethnobotany; Traditional knowledge; Echinocactus platyacanthus; Isolatocereus dumortieri; Myrtillocactus geometrizans |
| 700 | \ | \ | |a Cr̀denas Camargo Israel |
| 700 | \ | \ | |a Mungua̕ Vz̀quez ℓlvaro |
| 700 | \ | \ | |a Rangel Villafranco Mn̤ica |
| 700 | \ | \ | |a Pontificia Universidad Javeriana |
| 856 | |z Uso y conocimiento de cactc̀eas en la comunidad otom ̕de El Alberto, en Ixmiquilpan (Hidalgo, Mx̌ico) |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/uso-y-conocimiento-de-cactaceas-en-la-comunidad-otomi-de-el-alberto-en-ixmiquilpan-hidalgo-mexico- | ||