Impacto de una herramienta pedagg̤ica en el proceso de enseąnza de la energa̕ solar třmica

En este artc̕ulo se presentan los resultados de la implementacin̤ de una gua̕ ter̤ica prc̀tica a los estudiantes del programa de Maestra̕ en Gestin̤ Energťica adscrito a la Facultad de Ingeniera̕ de la Universidad del Atlǹtico, con el fin de desarrollar un conjunto de habilidades cognitivas en el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Castillo Santiago York, Valencia Ochoa Guillermo, Vanegas Chamorro Marley, Universidad Libre, Bogot̀
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Impacto de una herramienta pedagg̤ica en el proceso de enseąnza de la energa̕ solar třmica
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artc̕ulo se presentan los resultados de la implementacin̤ de una gua̕ ter̤ica prc̀tica a los estudiantes del programa de Maestra̕ en Gestin̤ Energťica adscrito a la Facultad de Ingeniera̕ de la Universidad del Atlǹtico, con el fin de desarrollar un conjunto de habilidades cognitivas en el r̀ea de la energa̕ solar třmica. Se presentan los resultados del desempeǫ de los estudiantes en třminos de unos criterios estandarizados de calidad, considerando una poblacin̤ de 15 estudiantes en total, tanto para el grupo control como para el grupo experimental, obteniendo mediante la aplicacin̤ de una prueba t con un nivel de confianza del 5%, que la gua̕ como herramienta pedagg̤ica si tiene un impacto significativo en el desempeǫ de los estudiantes del grupo experimental quienes utilizaron la gua̕ para el desarrollo de la experiencia de laboratorio, obteniendo resultados promedios excelentes para los criterios de claridad (4.45), pertinencia (4.92) y precisin̤ (4.78).1. Introduccin̤Las prc̀ticas de laboratorio usando equipos didc̀ticos y educativos se han convertido en un instrumento universal e indispensable para la educacin̤ en ingeniera̕ [1,2]. La importancia de los laboratorios experimentales y de las habilidades cognitivas necesarias para el ejercicio profesional de la ingeniera̕ ha sido reportada ampliamente [3,4]. De acuerdo con esto, en el r̀ea de enseąnza de las energa̕s renovables, el rol que juegan los equipos experimentales ha sido reconocido [5,6].Ciriminna et al., describen un nuevo enfoque de la educacin̤ en gestin̤ energťica a travš de un curso interdisciplinario de postgrado denominado Lean and Green que tiene como objetivo formar a gerentes de energa̕ con niveles ms̀ altos de eficiencia energťica y penetracin̤ de energa̕s renovables a travš del desarrollo experimental a nivel acadm̌ico e industrial [7]. El programa de postgrado analizado en este ejercicio contar ̀con un curso que aborda los aspectos ter̤icos y prc̀ticos de la conversin̤ y utilizacin̤ de la energa̕ solar (třmica y fotovoltaica) a travš de las tecnologa̕s ms̀ asequibles y ms̀ extendida, donde lo estudiantes son capacitados para adquirir estrategias y tčnicas para abordar los problemas a los que se enfrenta en el laboratorio [8].Holon Institute of Technology (HIT) desarroll ̤un programa de Energa̕s Renovables que otorga a los estudiantes aspectos tčnicos y prc̀ticos del uso de la energa̕ solar (tecnologa̕ y metodologa̕ del estudio). Cuenta con un laboratorio considerado de enseąnza e investigacin̤, el cual posee equipos de experimentacin̤ para energa̕ fotovoltaica con capacidades de conexin̤ a la red, un kit de experimentacin̤ para la energa̕ el̤ica y equipos para experimentos de energa̕ hd̕rica. El programa est ̀operando con un nuevo mťodo de enseąnza experimental que combina las dos metodologa̕s de un laboratorio real y un laboratorio virtual [9]. Por otro lado, la Universidad de Lund, a travš de un grupo de investigadores construy ̤un laboratorio de pequeą escala en Maputo, Mozambique, con investigadores locales. El laboratorio funciona tanto como centro de enseąnza como estacin̤ de medicin̤ para la investigacin̤ de la energa̕ solar para estudiantes de pregrado, maestra̕ y doctorado [10]. Este laboratorio est ̀equipado con un tanque de 250 litros para agua caliente, una bomba de circulacin̤ y un medidor de flujo, as ̕como sensores de radiacin̤ y de temperatura. Cuenta con un panel solar fotovoltaico y un colector solar třmico, donde los estudiantes pueden observar sus componentes y parm̀etros medidos en tiempo real tales como la radiacin̤ solar, la temperatura ambiente y las temperaturas de entrada y salida del colector.
ISBN:2619-6581 (versin̤ electrn̤ica); 1794-4953 (versin̤ impresa)