Estructura de financiamiento , <U+00BF>cuǹta deuda debera̕ incorporar en mi empresa?
El balance de una empresa puede ser visto en forma simple, aunque tambiň correcta, desde la perspectiva de evaluacin̤ de proyectos. En el lado de los activos estǹ los diversos proyectos que le debieran significar ingresos a la empresa. En el lado de los pasivos estǹ las formas en que la empresa h...
Saved in:
| Other Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | Estructura de financiamiento , <U+00BF>cuǹta deuda debera̕ incorporar en mi empresa? |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El balance de una empresa puede ser visto en forma simple, aunque tambiň correcta, desde la perspectiva de evaluacin̤ de proyectos. En el lado de los activos estǹ los diversos proyectos que le debieran significar ingresos a la empresa. En el lado de los pasivos estǹ las formas en que la empresa ha elegido para financiar dichos proyectos. Tambiň en forma simple, puede dividirse estas fuentes de financiamiento en dos: aquel capital entregado por los dueǫs de la empresa y aquel entregado por terceros no dueǫs de la empresa. Se tiene as ̕la cls̀ica divisin̤ entre patrimonio y deuda. Entonces, la estructura de financiamiento es la proporcin̤ entre patrimonio y deuda que la empresa utiliza para financiar sus activos (proyectos).Este artc̕ulo estudia algunos aspectos relativos a la estructura de financiamiento. En particular, se analiza si es bueno endeudarse y, en caso que lo sea, en qu ̌escenarios una empresa debiera incorporar deuda. Para ello se utiliza como esquema de trabajo el aporte de Modigliani y Miller. Luego, se realiza un anl̀isis estads̕tico de empresas que cotizan en el mercado de Estados Unidos para contrastar empr̕icamente las proposiciones. |
|---|