Proyecto de reingeniera̕ de procesos de una recicladora de vidrios en la ciudad de Guayaquil , caso recyvidrios

En el Ecuador existen pocas empresas que se dedican al reciclaje de materiales como papel, cartn̤, pls̀tico, chatarra y vidrio; sin embargo, štas hacen su mejor esfuerzo para dar continuidad a los procesos de este tipo. En cuanto a la recuperacin̤ de vidrio, la empresa guayaquileą CRIDESA compra y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Carrera Morǹ Iliana, Clavijo Edgar Dalila, Sur̀ez Orrala Milton, Facultad de Economa̕ y Negocios, Escuela Superior Politčnica del Litoral
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Proyecto de reingeniera̕ de procesos de una recicladora de vidrios en la ciudad de Guayaquil , caso recyvidrios
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el Ecuador existen pocas empresas que se dedican al reciclaje de materiales como papel, cartn̤, pls̀tico, chatarra y vidrio; sin embargo, štas hacen su mejor esfuerzo para dar continuidad a los procesos de este tipo. En cuanto a la recuperacin̤ de vidrio, la empresa guayaquileą CRIDESA compra y procesa el material reciclado (casco) que se recupera en todo el pas̕. Existen otras pequeąs empresas en la ciudad de Quito, Riobamba y Cayambe que procesan el vidrio para trabajos artesanales. Por su parte, Recyvidrios es una compaą̕ dedicada a la recoleccin̤, clasificacin̤, limpieza, procesamiento y venta del vidrio en forma de casco o calcn̕.Dado que el vidrio es un producto 100% reutilizable y el uso del casco permite un ahorro de energa̕ entre 25% y 32% en la produccin̤ de nuevos envases adems̀ de las ventajas ecolg̤icas de disminuir la contaminacin̤ del aire en 20% y del agua en 50%, O-I CRIDESA tiene una gran demanda de casco que no ha sido cubierta, lo que hace que Recyvidrios se enfrente a nuevos desafo̕s de produccin̤.Este proyecto est ̀encaminado a analizar y evaluar los sistemas de produccin̤ actuales de la empresa, para identificar sus principales problemas y estudiar la factibilidad econm̤ica de automatizar los procesos por medio de nueva maquinaria, con el fin de reducir tiempos y costos, y lograr satisfacer la demanda del mercado.