La gestin̤ para cadena de suministro de sistemas de energa̕ solar fotovoltaica en Colombia y su situacin̤ actual
La energa̕ solar fotovoltaica en Colombia se ha convertido en una alternativa significativa para reemplazar o complementar la generacin̤ de energa̕ convencional, por esto es importante analizar la cadena de suministro de sistemas fotovoltaicos en el pas̕. Actualm...
Saved in:
| Other Authors: | , , , , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | La gestin̤ para cadena de suministro de sistemas de energa̕ solar fotovoltaica en Colombia y su situacin̤ actual |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a22000004a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | vpro2883 | ||
| 005 | 20201223000000.0 | ||
| 008 | 120907s2018 ck # g## #001 0#spa#d | ||
| 020 | |a 2619-6581 (versin̤ electrn̤ica); 1794-4953 (versin̤ impresa) | ||
| 022 | |||
| 040 | |a CO-BoINGC | ||
| 041 | 0 | |a spa | |
| 245 | 1 | 0 | |a La gestin̤ para cadena de suministro de sistemas de energa̕ solar fotovoltaica en Colombia y su situacin̤ actual |
| 246 | |a Supply chain management of photovoltaic solar energy systems in Colombia and their current situation | ||
| 264 | |a Bogot ̀(Colombia) : |b Revista VirtualPRO, |c 2018 | ||
| 520 | 3 | |a La energa̕ solar fotovoltaica en Colombia se ha convertido en una alternativa significativa para reemplazar o complementar la generacin̤ de energa̕ convencional, por esto es importante analizar la cadena de suministro de sistemas fotovoltaicos en el pas̕. Actualmente no hay ningn͠ vn̕culo en las etapas de los procesos logs̕ticos de la energa̕ solar, n͠icamente enlaces aislados que dificultan su expansin̤. De acuerdo con lo anterior, en este artc̕ulo se realiza un anl̀isis de la cadena de suministro de sistemas fotovoltaicos en Colombia a nivel general, especialmente en zonas no interconectadas. Por otra parte, se tiene como objetivo contemplar la estrategia de orientacin̤ de la cadena de suministro como primer paso para madurar un modelo que permita potenciar todas las etapas de la cadena de suministro de este tipo de sistemas en Colombia. En este caso, se utiliza una red de Petri como herramienta para su representacin̤ matemt̀ica.Introduccin̤En Colombia el desarrollo industrial y la concientizacin̤ ambiental han transformado la manera de pensar y actuar por parte de las personas y empresas. Actualmente se buscan procesos amigables con el medio ambiente y que conlleven disminuir la huella de carbono [1, 2] a lo largo de los procesos y la cadena de suministro [3]. Por ello cobra importancia el concepto conciencia ambiental, que es un pilar fundamental en el mundo globalizado, donde la sostenibilidad [4] de las organizaciones socioeconm̤icas en un nivel agregado depende fundamentalmente de tres dimensiones: la ambiental, la social y la econm̤ica [5]. Sumado a lo anterior el diseǫ de las cadenas de suministro se debe revaluar para repotenciar la forma de obtencin̤ de recursos econm̤icos, teniendo la mn̕ima incidencia en el medio ambiente por medio de culturas como la gestin̤ verde de la cadena de suministro [6, 7] este estudio examina los impulsores y las consecuencias de la gestin̤ de la cadena de suministro verde, especialmente en sistemas de obtencin̤ de energa̕ renovable amigable con el medio ambiente, que lo que pretenden es disminuir las emisiones de CO2 y mitigar los efectos climt̀icos negativos de otras tecnologa̕s de generacin̤.El cambio de energa̕ convencional a energa̕ proveniente de fuentes renovables es un tema que viene en aumento de forma exponencial en Colombia [8]. Este crecimiento se da gracias a la creacin̤ de normas a nivel local y global, adems̀ del desarrollo tecnolg̤ico y la disminucin̤ en los costes que han experimentado los sistemas de generacin̤ de energa̕. Una de las formas de generacin̤ ms̀ utilizadas e implementadas actualmente es el FV (fotovoltaica) con una capacidad instalada mundial de 385,674 MW [9]. Adems̀ experimentando un crecimiento significativo, la capacidad mundial de energa̕ solar fotovoltaica en el mercado anual de 2015 fue diez veces mayor que hace una dčada [10], incremento apoyado por la proteccin̤ al medio ambiente y el cambio climt̀ico [11].Actualmente en Colombia se cuenta con un marco regulatorio en desarrollo en el tema de la energa̕ solar y en general en fuentes renovables de energa̕, desarrollado a partir del incremento en los requerimientos energťicos del pas̕ que para 2016 fue una demanda anual de 66,315 GWh [12]. Los problemas de suministro y confiabilidad en třminos energťicos afrontan dificultades en la red de interconexin̤ del pas̕, debido a la influencia de los fenm̤enos naturales, la variedad climt̀ica y la seguridad, entre otros [13]. | |
| 650 | \ | \ | |a Generacin̤ de energa̕ fotovoltìca |
| 650 | \ | \ | |a Distribucin̤ de energa̕ elčtrica |
| 650 | \ | \ | |a Photovoltaic power generation |
| 650 | \ | \ | |a Electric power distribution |
| 650 | \ | \ | |a Sistemas fotovoltaicos en Colombia |
| 650 | \ | \ | |a cadena de suministro |
| 650 | \ | \ | |a zonas no interconectadas |
| 650 | \ | \ | |a orientacin̤ de la cadena de suministro |
| 650 | \ | \ | |a red de Petri. |
| 650 | \ | \ | |a Photovoltaics systems in Colombia |
| 650 | \ | \ | |a supply chain |
| 650 | \ | \ | |a non-interconnected areas |
| 650 | \ | \ | |a supply chain orientation |
| 650 | \ | \ | |a Petri Net |
| 700 | \ | \ | |a Rodrg̕uez Urrego Leonardo |
| 700 | \ | \ | |a Valderrama Mendoza Mateo |
| 700 | \ | \ | |a Garca̕ Len̤ Herberth |
| 700 | \ | \ | |a Ocampo Pablo Cšar |
| 700 | \ | \ | |a Universidad Libre, Bogot̀ |
| 856 | |z La gestin̤ para cadena de suministro de sistemas de energa̕ solar fotovoltaica en Colombia y su situacin̤ actual |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/la-gestion-para-cadena-de-suministro-de-sistemas-de-energia-solar-fotovoltaica-en-colombia-y-su-situacion-actual | ||