Ecologa̕ industrial, por una industria sostenible

En los ecosistemas biolg̤icos, los productores primarios usan la luz solar, agua y minerales para crecer, mientras que otros consumen a estos primeros, vivos o muertos, junto con minerales y gases, y producen sus propios residuos. Estos residuos son, en s ̕mismos, alimento para otros organismos que...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Pastor Martinez Ramn̤, Ingeniera̕ qum̕ica (Madrid)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Ecologa̕ industrial, por una industria sostenible
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro3022
005 20201223000000.0
008 120910s2008 ck # g## #001 0#spa#d
020
022 |a 0210-2064 
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Ecologa̕ industrial, por una industria sostenible 
246 |a Industrial ecology: for a sustainable industry 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2008 
520 3 |a En los ecosistemas biolg̤icos, los productores primarios usan la luz solar, agua y minerales para crecer, mientras que otros consumen a estos primeros, vivos o muertos, junto con minerales y gases, y producen sus propios residuos. Estos residuos son, en s ̕mismos, alimento para otros organismos que pueden convertirlos en los minerales usados por los productores primarios en una compleja red de procesos en la que cada cosa producida es usada por algn͠ organismo para su propio metabolismo. De forma similar, en los ecosistemas industriales, cada proceso debe verse como parte dependiente e interrelacionada de un todo mayor. La analoga̕ entre el ecosistema biolg̤ico y el industrial no es perfecta, pero se podra̕ ganar mucho si el sistema industrial imitara las mejores caracters̕ticas de su homl̤ogo biolg̤ico. En los tiempos primigenios, los recursos eran tan abundantes que la existencia de formas de vida no tenia prc̀ticamente impacto sobre su disponibilidad. El flujo de materiales en un nivel era completamente independiente de todos los dems̀ flujos: Un modelo completamente lineal. Esta tendencia puede asociarse a la expansin̤ de la Revolucin̤ Industrial del siglo XVIII que tuvo lugar en un contexto de abundancia generalizada, con lo que grandes cantidades de energa̕ y recursos materiales eran fc̀ilmente disponibles. Muchos procesos industriales que permanecen hoy en da̕ son an͠ en gran parte disipativos. Ejemplos: neumt̀icos, lubricantes, pinturas, pesticidas... 
650 \ \ |a Gestin̤ del medio ambiente 
650 \ \ |a Ecologa̕ industrial 
650 \ \ |a Desarrollo sostenible 
650 \ \ |a Environment management 
650 \ \ |a Industrial ecology 
650 \ \ |a Sustainable development 
650 \ \ |a gestin̤ ambiental 
650 \ \ |a environmental management  
700 \ \ |a Pastor Martinez Ramn̤  
700 \ \ |a Ingeniera̕ qum̕ica (Madrid) 
856 |z Ecologa̕ industrial, por una industria sostenible  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/ecologia-industrial-por-una-industria-sostenible