On the implementation of an industrial ecology strategy to a diversified higher education institution
La escasez y el agotamiento de varios recursos naturales no renovables, como el gas natural y petrl̤eo, avocan a una crisis e incluso a un colapso en la civilizacin̤ que conocemos. Una salida a la crisis que se avecina, consiste en el desarrollo y aplicacin̤ de nuevas estrategias y herramientas haci...
Saved in:
| Other Authors: | , , , , , , , , , , , , , , , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | English |
| Subjects: | |
| Online Access: | On the implementation of an industrial ecology strategy to a diversified higher education institution |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | La escasez y el agotamiento de varios recursos naturales no renovables, como el gas natural y petrl̤eo, avocan a una crisis e incluso a un colapso en la civilizacin̤ que conocemos. Una salida a la crisis que se avecina, consiste en el desarrollo y aplicacin̤ de nuevas estrategias y herramientas hacia la sostenibilidad. La actual situacin̤ a la que nos enfrentamos est ̀definida por adaptaciones a un menor nm͠ero de recursos disponibles, una disminucin̤ de la poblacin̤ y los bienes, un aumento en los patrones de reciclaje, y una transmisin̤ de informacin̤ de una manera que minimiza las přdidas. Esto estar ̀seguido por una etapa de baja restauracin̤ de energa̕, sin crecimiento,con un consumo ms̀ pequeǫ que la acumulacin̤, y el almacenamiento de recursos para un nuevo ciclo posterior, que incluir ̀abundante crecimiento en los recursos naturales renovables disponibles, y una fase de transicin̤ a un punto culminante, segn͠ Odum & Odum en su artc̕ulo <U+0093>A prosperous way down<U+0094> (2006). La diferencia entre el colapso y el periodo de restauracin̤ de los recursos naturales, depende de la forma cm̤o la sociedad se organiza y cm̤o utiliza la informacin̤ para racionalizar la produccin̤, a fin de encontrar la manera ms̀ eficiente de explotar los recursos. En este artc̕ulo se plantea un modelo de la aplicacin̤ de la ecologa̕ industrial, aplicado por la Escola Superior Agrr̀ia de Coimbra ESAC. El proyecto promueve el desarrollo de la complementariedad entre las diferentes actividades en una escuela. El m̀bito de aplicacin̤ es muy adecuado, ya que la ESAC cuenta con escenarios muy diversos. El documento muestra los pros y los contras de la aplicacin̤ de la ecologa̕ industrial en un entorno como este.Dada la universalidad y la pluralidad de la ESAC, se cuenta con escenario muy parecido a la sociedad real. Ello lo hace idn̤eo para llevar a cabo una serie de pruebas piloto de las metodologa̕s para la sostenibilidad que se podrǹ aplicar posteriormente en el mundo real.El proyecto est ̀siendo usado para probar la viabilidad de la utilizacin̤ de varios instrumentos de gestin̤ ambiental (es decir, sistemas de gestin̤ medioambiental, sistemas de auditora̕, anl̀isis de ciclo de vida) en una institucin̤ compleja y en qu ̌medida se pueden utilizar las herramientas para ayudar en la aplicacin̤ de un sistema de ecologa̕ industrial. Se busca analizar las estrategias para aumentar la fuerza y las interacciones entre las diferentes actividades de una organizacin̤ tan compleja como lo es la ESAC. |
|---|