Creacin̤ de una base de datos de la temperatura media estacional para el anl̀isis de su tendencia y variabilidad espacial

El estudio de las variaciones del clima es una ln̕ea de investigacin̤ actual y de escala mundial. Conocer cul̀es son las causas que afectan la variabilidad climt̀ica requiere bases de datos prolongadas en el tiempo y, adems̀, de alta resolucin̤ espacial que permitan conocer las diferencias espaciale...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Awduron Eraill: Peą Angulo Dhais, Gonzl̀ez Hidalgo Jos ̌Carlos, Universidad Libre, Bogot̀
Fformat: Llyfr
Iaith:Sbaeneg
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:Creacin̤ de una base de datos de la temperatura media estacional para el anl̀isis de su tendencia y variabilidad espacial
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro3132
005 20201223000000.0
008 120911s2019 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 2619-6581 (versin̤ electrn̤ica); 1794-4953 (versin̤ impresa) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Creacin̤ de una base de datos de la temperatura media estacional para el anl̀isis de su tendencia y variabilidad espacial 
246 |a Generation of a Mean Temperature Database to Study the Trend and Spatial Variability 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2019 
520 3 |a El estudio de las variaciones del clima es una ln̕ea de investigacin̤ actual y de escala mundial. Conocer cul̀es son las causas que afectan la variabilidad climt̀ica requiere bases de datos prolongadas en el tiempo y, adems̀, de alta resolucin̤ espacial que permitan conocer las diferencias espaciales. En este artc̕ulo se describe la creacin̤ de una base de datos de temperatura promedio estacional en la Espaą peninsular, para el periodo 1951-2010, con el objetivo de estudiar su tendencia y variabilidad espacial. En esta investigacin̤ se realiz ̤un control de calidad, una reconstruccin̤ e interpolacin̤ espacial, para, posteriormente, obtener la tendencia con el estads̕tico de Mann-Kendall. El anl̀isis muestra que en verano tiene lugar el mx̀imo incremento de las temperaturas medias. Desde un punto de vista espacial, el mayor incremento de las temperaturas tiene lugar en la costa este de la Espaą peninsular que colinda con el mar Mediterrǹeo.1. Introduccin̤El clima es un elemento del sistema terrestre que condiciona en gran medida tanto los paisajes naturales y antrp̤icos como los sistemas de produccin̤ agrc̕olas y ganaderos. Por ello, el estudio de sus principales caracters̕ticas, su comportamiento espacio-temporal, los factores que lo condicionan, as ̕como tratar de estimar su comportamiento futuro son tareas de investigacin̤ muy relevantes, cuyos resultados, adems̀, se convierten en una herramienta clave para una correcta gestin̤ y ordenacin̤ del territorio.Consecuencia del aumento observado en las temperaturas, el clima es objeto de numerosas investigaciones y se ha convertido en un objeto prioritario de los gobiernos a la hora de tomar decisiones. El l͠timo informe del Panel Intergubernamental del Cambio del Clima [1] seąl ̤como inequv̕oco el aumento de las temperaturas desde la dčada de los cincuenta del siglo pasado, a la vez que otros autores han sugerido diversas consecuencias en los eventos extremos [2], [3], los ecosistemas naturales [4], [5], as ̕como en m̀bitos sociales y econm̤icos [6], [7].Numerosos factores afectan la evolucin̤ en el tiempo de los elementos del clima, desde los patrones de la circulacin̤ atmosfřica u oceǹica para compensar los desequilibrios espaciales de energa̕ hasta las emisiones de gases de efecto invernadero tanto de origen natural como antrp̤ico. Tales cambios en el tiempo se conocen como tendencia, y su estudio requiere disponer de series de datos prolongados en el tiempo. Por otra parte, los elementos del clima vara̕n en el espacio en funcin̤ de los factores geogrf̀icos que lo condicionan (latitud, elevacin̤, orientacin̤, pendiente, distancia a la costa, etc.), lo que da lugar a r̀eas con una alta variabilidad espacial y zonas ms̀ homogňeas. En principio, cuanta mayor sea la resolucin̤ espacial de trabajo, mejor conoceremos la variabilidad espacial y su eventual relacin̤ con otros factores.Durante las dčadas ms̀ recientes, ha habido muchos esfuerzos para obtener bases de datos de los elementos del clima, especialmente de temperaturas, prolongadas en el tiempo [8]-[10]; pero, en general, todas ellas tienen una baja resolucin̤ espacial. Este hecho supone que se pueda estimar la tendencia de sus series promedio, aun cuando es escaso el conocimiento de la variabilidad espacial. 
650 \ \ |a Temperatura atmosfřica 
650 \ \ |a Climatologa̕ 
650 \ \ |a Atmospheric temperature 
650 \ \ |a Climatology 
650 \ \ |a  Variabilidad climt̀ica 
650 \ \ |a tendencia 
650 \ \ |a temperaturas 
650 \ \ |a base de datos 
650 \ \ |a Espaą 
650 \ \ |a  Climatic variability 
650 \ \ |a trend 
650 \ \ |a temperatures 
650 \ \ |a databases 
650 \ \ |a Spain  
700 \ \ |a Peą Angulo Dhais 
700 \ \ |a Gonzl̀ez Hidalgo Jos ̌Carlos  
700 \ \ |a Universidad Libre, Bogot̀ 
856 |z Creacin̤ de una base de datos de la temperatura media estacional para el anl̀isis de su tendencia y variabilidad espacial  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/creacion-de-una-base-de-datos-de-la-temperatura-media-estacional-para-el-analisis-de-su-tendencia-y-variabilidad-espacial