La factibilidad tčnica, ambiental y econm̤ica de la separacin̤ y utilizacin̤ de los residuos sl̤idos como recurso a gran escala en el r̀ea metropolitana de Buenos Aires

El props̤ito de este trabajo fue evaluar la factibilidad de la separacin̤ de una fraccin̤ de los residuos sl̤idos urbanos del ℓrea Metropolitana de Buenos Aires en la cual se generan 13.000 toneladas diarias con el objeto de valorizarlos y transformarlos en un recurso para ser utilizado como materia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Sarafian Rosalba, Universidad Nacional) Autn̤oma de Mx̌ico (UNAM)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:La factibilidad tčnica, ambiental y econm̤ica de la separacin̤ y utilizacin̤ de los residuos sl̤idos como recurso a gran escala en el r̀ea metropolitana de Buenos Aires
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El props̤ito de este trabajo fue evaluar la factibilidad de la separacin̤ de una fraccin̤ de los residuos sl̤idos urbanos del ℓrea Metropolitana de Buenos Aires en la cual se generan 13.000 toneladas diarias con el objeto de valorizarlos y transformarlos en un recurso para ser utilizado como materia prima en un nuevo proceso productivo. En otras palabras, ello implica pasar de la gestin̤ de residuos en su mayor parte unidireccional (recoleccin̤ disposicin̤ final) a una gestin̤ integral incorporando plantas de separacin̤ y reciclaje.Con la base de datos del estudio de caracterizacin̤ y cuantificacin̤ de las componentes de los residuos de la ciudad de Buenos Aires realizada en el 2002, se hallaron los valores promedio para cada uno de las componentes de la masa de desperdicios factibles de comercializar. Con los resultados obtenidos, se evalu ̤econm̤ica y financieramente la construccin̤ de una planta de separacin̤ de residuos con tecnologa̕ local ubicada en un centro de disposicin̤ final y su operacin̤, simulando distintos escenarios de separacin̤, recuperacin̤, potencial de comercializacin̤ y transporte del material tratado a los centros de reciclado.
ISSN:0718-378X