Reutilizacin̤ y activacin̤ del coque de petrl̤eo para remover metales en agua
En la investigacin̤ se reutiliz ̤el coque generado en la refinacin̤ del petrl̤eo. Se propuso activar el coque con caracters̕ticas de un carbn̤ activado comercial y posteriormente usarlo para remover plata y mercurio presentes en agua. El carbn̤ activado producido y el carbn̤ activado comercial, LQ10...
Saved in:
| Other Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | Reutilizacin̤ y activacin̤ del coque de petrl̤eo para remover metales en agua |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En la investigacin̤ se reutiliz ̤el coque generado en la refinacin̤ del petrl̤eo. Se propuso activar el coque con caracters̕ticas de un carbn̤ activado comercial y posteriormente usarlo para remover plata y mercurio presentes en agua. El carbn̤ activado producido y el carbn̤ activado comercial, LQ1000, se caracterizaron con las normas ASTM, n̕dice de yodo, r̀ea superficial al azul de metileno e n̕dice de azul de metileno y se compararon los resultados. Igualmente se hizo en el proceso de adsorcin̤. El proceso de adsorcin̤ se model ̤con las ecuaciones de Freundlich y Langmuir. La activacin̤ del coque se plane ̤por medio de un diseǫ de experimentos cuatro factorial. Los 16 carbones producidos se sometieron al proceso de adsorcin̤ de plata y mercurio por duplicado. El estudio report ̤al coque activado como mejor adsorbente que el LQ1000 y con un menor costo de fabricacin̤ pero con una menor r̀ea superficial que el comercial. Los resultados obtenidos permiten producir carbn̤ activado a partir del coque ms̀ econm̤ico para competir con los carbones activados comerciales. 1. INTRODUCCI<U+00D3>N La industria petroqum̕ica en el proceso de refinacin̤ del petrl̤eo produce desechos lq̕uidos, gaseosos y sl̤idos. Entre los l͠timos el coque es el que se encuentra en mayor cantidad. Este residuo presenta alto contenido de azufre (aproximadamente 5Ư5.5%), por lo que s ̕se descarga directamente al medio ambiente, puede formar lixiviados por infiltracin̤ de agua a travš de los desechos, afectando la bit̤a terrestre, los acuf̕eros, las corrientes superficiales y la acumulacin̤ de contaminantes inorgǹicos. El coque de petrl̤eo crudo son granos de color negro brillante, compuestos principalmente de carbono (50%), oxigeno (30%) y azufre (6%). La planta de refinacin̤ de petrl̤eo Cadereyta de propiedad de PEMEX est ̀ubicada en el estado de Nuevo Len̤, tiene una produccin̤ aproximada de coque de 3000 toneladas diarias, lo que implica la gran disponibilidad del coque como materia prima para fabricar carbn̤ activado. El aprovechamiento de una cantidad tan grande de coque para la elaboracin̤ de carbn̤ activado mitigara̕ el impacto de este desecho hacia el medio ambiente y permitira̕ la utilizacin̤ de una materia barata, lo cual redundara̕ en costos de produccin̤ ms̀ bajos que los obtenidos con otros materiales cls̀icos. Por lo tanto dar ̀un beneficio a la industria nacional de este sector. El carbn̤ activado es un sl̤ido, predominantemente amorfo, con un alto desarrollo del r̀ea superficial interna y del poro. Por lo tanto tiene una gran capacidad de adsorcin̤ de materiales sean štos gaseosos, sl̤idos o lq̕uidos; dǹdose en diferentes fases de aplicacin̤, lq̕uidas o gaseosas. Las aplicaciones del carbn̤ activado son extremadamente verst̀iles y tienen su mayor uso en el m̀bito industrial para la remocin̤ de especies por adsorcin̤ desde fase lq̕uida o gaseosa y en la purificacin̤ de productos o la recuperacin̤ de compuestos qum̕icos, adems̀ de servir de soporte en la catl̀isis de compuestos. En el tratamiento de aguas potables se usa para la refinacin̤ del agua, removiendo compuestos orgǹicos formados en el proceso o que no se removieron. En estudios anteriores se ha probado la capacidad de producir carbn̤ activado a partir de diferentes tipos de desechos, orgǹicos e inorgǹicos, ricos en carbono, con gran disponibilidad y bajo costo tales como madera, cs̀cara de semillas, bagazo de caą, agave, carbn̤ mineral de lignito, carbn̤ mineral bituminoso, carbn̤ mineral subƯbituminoso, cs̀cara de nuez, cs̀cara de cacahuate, carbn̤ de turba, lirio acut̀ico, aserrn̕, coque de petrl̤eo, polm̕eros, cs̀cara de coco y desechos del caf.̌ |
|---|---|
| ISBN: | 0124-177X (versin̤ impresa); 2357-5905 (versin̤ online) |