Formacin̤ de capas de hierro en reactores de reduccin̤ directa , Parte 1 los factores
Dentro de la industria siderr͠gica destaca por su importancia en el m̀bito mundial la ruta reduccin̤ directa-horno elčtrico para producir acero. El proceso HYL de reduccin̤ directa es conocido mundialmente. En este, se alimenta al reactor con pelets de mineral de hierro que se transforman en hierro...
Saved in:
| Other Authors: | , , , , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | Formacin̤ de capas de hierro en reactores de reduccin̤ directa , Parte 1 los factores |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Dentro de la industria siderr͠gica destaca por su importancia en el m̀bito mundial la ruta reduccin̤ directa-horno elčtrico para producir acero. El proceso HYL de reduccin̤ directa es conocido mundialmente. En este, se alimenta al reactor con pelets de mineral de hierro que se transforman en hierro esponja al quitarles el oxg̕eno mediante un gas reductor. El gas reductor se produce al reaccionar el gas natural con vapor de agua en el reformador. Los equipos principales son el reformador, el calentador, los enfriadores, la absorbedora de CO2, los compresores y el reactor.Existen reactores donde el material procesado se adhiere a las paredes formando capas que en el ambiente industrial se les llama lajas o morros. Este fenm̤eno se puede presentar, por ejemplo, en los reactores de lecho mv̤il y hornos rotatorios a escala industrial; generalmente implica přdida de disponibilidad de las plantas cuando las capas se desprenden y bloquean la salida del reactor o perturban la calidad del producto. Algunas capas son bastante resistentes mecǹicamente.En este trabajo se presentan los resultados de un equipo a nivel laboratorio que considera la temperatura, esfuerzo normal y el esfuerzo cortante en la interfase pelet-refractario como variables importantes en la formacin̤ de capas. |
|---|---|
| ISSN: | 1405-0676 |