Diferenciaȯ̂ entre rums cubanos e nô cubanos
Con el objetivo de definir el perfil qum̕ico del ron y lograr descriptores que permitan la distincin̤ entre rones cubanos y aquellos que no lo son, se report ̤el anl̀isis de 44 muestras de ron de 15 pas̕es diferentes. Para proporcionar los descriptores qum̕icos, se llev ̤a cabo el anl̀isis de la com...
Saved in:
| Other Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Portuguese |
| Subjects: | |
| Online Access: | Diferenciaȯ̂ entre rums cubanos e nô cubanos |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Con el objetivo de definir el perfil qum̕ico del ron y lograr descriptores que permitan la distincin̤ entre rones cubanos y aquellos que no lo son, se report ̤el anl̀isis de 44 muestras de ron de 15 pas̕es diferentes. Para proporcionar los descriptores qum̕icos, se llev ̤a cabo el anl̀isis de la composicin̤ mineral (Cu, Fe, Zn, Mg, Mn, Cd, Pb, Ni, Co, Cr, Ca, Ba, Na, Li, Sr), perfil fenl̤ico (c̀ido gl̀ico, c̀ido sirn̕gico, miricetina, c̀ido ellg̀ico, siringaldehd̕o, vainilla, c̀ido vainl̕lico, epicatequina, catequina, escopoletina, coniferaldehd̕o, sinapaldehd̕o, trans-resveratrol, quercetina, eugenol, cumarina), contenido de caramelo, composicin̤ de alcoholes (metanol, propanol, isobutanol, 2-butanol, butanol, alcohol isoaml̕ico), contenido de c̀ido acetico, contenido de etil acetato, aldehd̕os (formaldehd̕o, butiraldehd̕o, furfuraldehd̕o, 5-hidroximetilfurfural, acetaldehd̕o, crotonaldehd̕o, propionaldehd̕o, isobutiraldehd̕o, benzaldehd̕o, valeraldehd̕o, isovaleraldehd̕o, acrolen̕a) y cetonas (2,3-butanodiona monoxima, ciclopentanona, acetilcetona, acetofenona, acetona, metil-isoamil-cetona).Se trataron los resultados experimentales a travš de mťodos quimiomťricos de clasificacin̤ y exploratorios (anl̀isis de componente principal, anl̀isis jerr̀quico de racimo, mn̕imos cuadrados parciales, anl̀isis de factor, anl̀isis discriminantes lineales y cuadrt̀icos) que permitieron la determinacin̤ de analitos que mostraban caracters̕ticas significativas para separacin̤ de rones en dos grupos distintos.Los resultados quimiomťricos ponen de relieve que todas las clases de compuestos estudiados eran descriptores identificados, con cargas participativas alternadas, que eran capaces de distinguir el espr̕itu y clasificarlo de acuerdo con su origen. El anl̀isis PCA present ̤en esta separacin̤ un porcentaje acumulativo en los primeros tres componentes principales de 70,4%, teniendo el alcohol isoaml̕ico y el furfural como descriptores significativo para PC1.En la clasificacin̤ entre ron cubano y no cubano, el modelo LDA clasific ̤los rones con 97,1% de exactitud, usando como descriptores acetona, etil acetato, 2-butanol, 1-propanol, 1-butanol, alcohol isoaml̕ico, caramelo, bario, estroncio, c̀ido vainl̕lico, vainilla, c̀ido sirn̕gico, catequina, epicatequina, magnesio, acetaldehd̕o, ciclopentanona, plomo, isobutanol, zinc, calcio, sodio y crotonaldehd̕o y, con una inclusin̤ de diez muestras ciegas para probar el modelo, se alcanz ̤un porcentaje de evaluacin̤ correcta de 80%, usando aquellos 23 descriptores qum̕icos.Estos resultados sugieren que el ron muestra diferencias en su composicin̤ qum̕ica relacionadas con el contenido de minerales, aldehd̕os, cetonas, alcoholes, compuestos fenl̤icos, caramelo, c̀ido acťico y etil acetato, los cuales pueden emplearse para clasificarlo de acuerdo con su origen geogrf̀ico. |
|---|