Tratamiento de agua residual procedente de la industria de curtiembres mediante humedales subsuperficiales usando Zantedeschia aethiopica

Dos humedales de flujo subsuperficial a escala banco fueron evaluados para la depuracin̤ de agua residual de la industria de la curtiembre. Para la construccin̤ de los mismos se usaron tanques de 51 cm de largo, 35 cm de ancho y 30 cm de alto; un sustrato de grava mixta de 25 cm de altura compuesta...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Agudelo Valencia Rafael Nikolay, Gonzl̀ez German Alberto, Ramos Yulian Andrš, Sur̀ez Escobar Andrš Felipe, Universidad Libre, Bogot̀
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Tratamiento de agua residual procedente de la industria de curtiembres mediante humedales subsuperficiales usando Zantedeschia aethiopica
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Dos humedales de flujo subsuperficial a escala banco fueron evaluados para la depuracin̤ de agua residual de la industria de la curtiembre. Para la construccin̤ de los mismos se usaron tanques de 51 cm de largo, 35 cm de ancho y 30 cm de alto; un sustrato de grava mixta de 25 cm de altura compuesta por dos tipos de granulometra̕ de 9 mm y 12,5 mm fue usado como material de relleno. Uno de los humedales fue plantado con Zantedeschia aethiopica, mientras el otro se dej ̤sin plantar como control. Seguimiento de diferentes parm̀etros fs̕icos y qum̕icos pH, turbiedad, DQO y Cromo total fue realizado. Los humedales fueron puestos en operacin̤ con diferentes diluciones del agua residual; iniciando con una ms̀ diluida y finalizando con agua sin diluir a fin de acondicionar el humedal. La operacin̤ de los humedales fue en recirculacin̤ y se realiz ̤un seguimiento por 26 da̕s. Mejoras significativas en todos los parm̀etros evaluados fueron obtenidas por el tratamiento con ambos humedales. Sin embargo no hubo diferencias significativas entre el humedal plantado y sin plantar. La acumulacin̤ de cromo en las plantas se dio tanto en rac̕es como en tallo, hojas flores, haciendo de la ideal para procesos de fitoestabilizacin̤ y fitoremediacin̤.1. Introduccin̤Los residuos generados en las curtiembres causan de manera inminente un daǫ enorme en el ambiente. La disposicin̤ de los residuos de este tipo de industrias es poco controlada, dando paso daǫs irreversibles sobre los ecosistemas circundantes. Si bien el Ministerio de Ambiente se ha puesto al tanto de la situacin̤ dictaminando unos parm̀etros para el tratamiento y preservacin̤ del recurso ya mencionado [1], son muchas las empresas curtidoras que siguen realizando una mala disposicin̤ de los residuos del proceso. Las curtiembres no solo afecta el recurso hd̕rico, tambiň genera problemas en las redes de acueducto, alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales ya que estas descargas provenientes de estas industrias provocan incrustaciones de carbonato de calcio y grandes deposiciones de sl̤idos en las tubera̕s. En cuanto a la afectacin̤ de aire se tiene que por medio de las virutas de cromo que estǹ expuestas a las altas temperaturas durante el proceso de incineracin̤, se expanden gases de cromo en forma hexavalente, la forma ms̀ toxica del cromo. Esta preocupacin̤ se ha extendido no solo a Colombia sino a diversos pas̕es donde se ha evaluado la contaminacin̤ causada y los daǫs al medio ambiente provenientes de la mala disposicin̤ de los residuos de esta industria [2].En las aguas de curtiembres el pH vara̕ entre 2.5 y 12.0, lo cual afecta considerablemente la vida acut̀ica. En las aguas residuales de esta tipo tambiň encontramos sulfuros, los cuales bajo condiciones anaerobias pueden provocar la formacin̤ de c̀ido sulfhd̕rico, el cual en bajas concentraciones produce malos olores y en altas concentraciones se torna tx̤ico. De igual manera el amonio es un agente tx̤ico en potencia para los peces, este junto con el nitrg̤eno total se convierten en un nutriente para la formacin̤ de plantas acut̀icas las cuales en considerables cantidades comienzan a demandar el oxg̕eno disuelto en el agua, acabando as ̕con otra especies [3].Diversos estudios se han realizado en torno a la aplicacin̤ de humedales para el tratamiento de aguas de curtiembres [4-9]. La remocin̤ de Cr+6 usando lenteja de agua, por ejemplo, ha arrojado importantes reducciones en la concentracin̤ de Cr+6 [10].
ISBN:2619-6581 (versin̤ electrn̤ica); 1794-4953 (versin̤ impresa)