Caracterizacin̤ de los riesgos de movilidad en bicicleta en una institucin̤ de educacin̤ superior en la localidad de Engativ̀

En esta investigacin̤ se identificaron y se caracterizaron los riesgos a los que estǹ expuestos los bici usuarios de la Universidad Libre sede Bosque Popular en el recorrido desde sus casas hasta la universidad y viceversa, teniendo en cuenta los riesgos de carc̀ter ambiental, social y tecnolg̤ico....

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
अन्य लेखक: Da̕z Anacona Tania Camila, Jimňez Castro Juan David, Meneses Veloza Sonia, Universidad Libre, Bogot̀
स्वरूप: पुस्तक
भाषा:स्पेनिश
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:Caracterizacin̤ de los riesgos de movilidad en bicicleta en una institucin̤ de educacin̤ superior en la localidad de Engativ̀
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro3693
005 20201223000000.0
008 121127s2017 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 2619-6581 (versin̤ electrn̤ica); 1794-4953 (versin̤ impresa) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Caracterizacin̤ de los riesgos de movilidad en bicicleta en una institucin̤ de educacin̤ superior en la localidad de Engativ̀ 
246 |a Characterization of the risks of mobility in bicycle in an institution of higher education in the location of Engativ̀ 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2017 
520 3 |a En esta investigacin̤ se identificaron y se caracterizaron los riesgos a los que estǹ expuestos los bici usuarios de la Universidad Libre sede Bosque Popular en el recorrido desde sus casas hasta la universidad y viceversa, teniendo en cuenta los riesgos de carc̀ter ambiental, social y tecnolg̤ico. Para ello se dise ̨̤una encuesta que analizaba variables como gňero, edad, consideracin̤ de la malla vial en su ruta diaria, si han tenido lesiones y/o accidentes, entre otros que fue aplicado a 160 bici usuarios. Los resultados indicaron que la percepcin̤ del riesgo es mayor dependiendo del lugar de origen del bici usuario, asimismo que el mal estado de las ciclo rutas aumenta la percepcin̤ del riesgo al cometer actos inseguros. El hurto es el riesgo social que ms̀ afecta a la bici usuarios, de los riesgos ambientales la lluvia es el de mayor percepcin̤ de riesgo y el riesgo tecnolg̤ico ms̀ relevante es el daǫ mecǹico.1. Introduccin̤Actualmente la bicicleta es una alternativa de movilidad sostenible, es verst̀il, eficiente, saludable, que consume menos espacio de trǹsito y parqueo, rp̀ido y seguro en contextos de ciudades congestionadas, apropiado para viajes cortos, economiza el consumo de combustibles no renovables y fc̀iles de implantar como sistema de transporte urbano. Segn͠ estudios del World Watch Institute, un viaje de ida y vuelta en bicicleta de 6,5 kilm̤etros libera el ar̕e que respiramos cerca de 7 kg de contaminantes. Su uso masivo como medio de transporte impulsa la movilidad, la economa̕ domštica, la competitividad de la ciudad, la cultura urbana y la salud pb͠lica; favorece la movilizacin̤ de los peatones, se ajusta a distintas necesidades de viaje del usuario y puede articularse con el transporte masivo.Grandes ciudades europeas como Barcelona, Lyon, Copenhague, entre otras han demostrado que la bicicleta es una alternativa real de transporte, que ha requerido tiempo, educacin̤ y continuidad de polt̕icas para consolidarse como estrategia de transporte urbano. En estas ciudades la bicicleta es una medida principal para garantizar la movilidad, ello contrasta con que la poblacin̤ ha dejado de usar medios masivos de transporte como el carro o los buses; generando un ambiente saludable con bajas emisiones, ambientalmente amigables, modernas y de alta competitividad. Teniendo en cuenta los beneficios de la bicicleta como medio de transporte, las caracters̕ticas de la ciudad, las condiciones de la poblacin̤ y las caracters̕ticas de los viajes cotidianos, se observa que este modo de transporte es una alternativa viable para un segmento de la poblacin̤ bogotana, entre ellos una gran cantidad de estudiantes de la Universidad Libre sede Bosque popular ubicada en la localidad de Engativ.̀En Bogot ̀disponemos de ms̀ de 392 Km de ciclo rutas donde segn͠ las estads̕ticas de Medicina Legal sobre lesionados o muertos a causa de accidentes, en el momento de transporte, los que usan la bicicleta se encuentran entre el 5% y el 7% lo cual est ̀poblacin̤ cuando sucede un accidente tienden a tener un alto porcentaje que sufra la muerte, ya que su proteccin̤ bs̀ica no es adecuada, adems̀ que no solo est ̀el riesgo de accidente sino diferentes riesgos que generan que el usuario no elija este medio de transporte sino que siga con el tradicional.  
650 \ \ |a Transporte urbano 
650 \ \ |a Sostenibilidad 
650 \ \ |a Espacio urbano 
650 \ \ |a Urban transport 
650 \ \ |a Sustainability 
650 \ \ |a Urban spaces 
650 \ \ |a Caracterizacin̤ 
650 \ \ |a Bici usuario 
650 \ \ |a Movilidad en bicicleta 
650 \ \ |a Riesgos 
650 \ \ |a Transporte sostenible 
650 \ \ |a Characterization 
650 \ \ |a User bike 
650 \ \ |a Bicycle mobility 
650 \ \ |a Risks 
650 \ \ |a Sustainable transport.  
700 \ \ |a Da̕z Anacona Tania Camila 
700 \ \ |a Jimňez Castro Juan David 
700 \ \ |a Meneses Veloza Sonia  
700 \ \ |a Universidad Libre, Bogot̀ 
856 |z Caracterizacin̤ de los riesgos de movilidad en bicicleta en una institucin̤ de educacin̤ superior en la localidad de Engativ̀  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/caracterizacion-de-los-riesgos-de-movilidad-en-bicicleta-en-una-institucion-de-educacion-superior-en-la-localidad-de-engativa