Valores medios y crt̕icos, del consumo energťico y de las variables meteorolg̤icas, para el diseǫ de un sistema fotovoltaico y de respaldo, para la Universidad Libre - Seccional Socorro

La Universidad Libre - Seccional Socorro, a travš del grupo de investigacin̤ GIAM-Z, tom ̤la iniciativa de diseąr un sistema de generacin̤ fotovoltaico capaz de suplir la energa̕ consumida en la iluminacin̤ de los bloques de aulas, as ̕como, un sistema de respaldo que brinde una autonoma̕ de dos h...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
Kolejni autorzy: Gm̤ez Cardona Juan Pablo, Lp̤ez Sanmiguel Carolina, Almeira Ospina Juan Ernesto, Universidad Libre, Bogot̀
Format: Książka
Język:hiszpański
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:Valores medios y crt̕icos, del consumo energťico y de las variables meteorolg̤icas, para el diseǫ de un sistema fotovoltaico y de respaldo, para la Universidad Libre - Seccional Socorro
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
Opis
Streszczenie:La Universidad Libre - Seccional Socorro, a travš del grupo de investigacin̤ GIAM-Z, tom ̤la iniciativa de diseąr un sistema de generacin̤ fotovoltaico capaz de suplir la energa̕ consumida en la iluminacin̤ de los bloques de aulas, as ̕como, un sistema de respaldo que brinde una autonoma̕ de dos horas. De all,̕ aparece la necesidad de determinar el comportamiento medio y crt̕ico de las condiciones meteorolg̤icas y del consumo de energa̕, con el props̤ito de tener la informacin̤ necesaria para calcular las especificaciones requeridas. Para tal fin, se hizo un muestreo a lo largo del da̕ y del aǫ del consumo energťico, de la velocidad y direccin̤ de los vientos, de la nubosidad, de la trayectoria solar y de la radiacin̤ solar. Adems̀, se usaron datos provenientes de recibos de consumo energťico, as ̕como, datos meteorolg̤icos del IDEAM, de la NASA y de la estacin̤ Majavita.1. Introduccin̤Se denomina energa̕ renovable a la energa̕ que se obtiene de fuentes naturales inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energa̕ que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales [1].La energa̕ fotovoltaica es la transformacin̤ directa de la radiacin̤ solar en electricidad. Esta transformacin̤ se produce en unos dispositivos denominados paneles fotovoltaicos. En štos, la radiacin̤ solar excita los electrones de un dispositivo semiconductor generando una pequeą diferencia de potencial.El aprovechamiento de la radiacin̤ solar depende de varios factores entre los que se puede destacar: la intensidad de radiacin̤ recibida por la tierra, los ciclos diarios (da̕ y noche) y anuales (estaciones del aǫ) y las horas de sol del lugar. <U+00C9>ste tipo de energa̕ est ̀incluida en el grupo de energa̕s renovables que son fuente de energa̕ gratuita, limpia, continua e inagotable. Sus aplicaciones van desde la ařeo espacial utilizada por la NASA, hasta la aplicacin̤ en juguetes, adems̀, de la produccin̤ a pequeą escala para el autoconsumo de viviendas y, de la produccin̤ a gran escala [1].La radiacin̤ solar, cuya unidad de medida es W/m2, se debilita debido a la reflexin̤, difusin̤ y absorcin̤ de la energa̕ proveniente del sol, a medida que esta atraviesa la atms̤fera. Es por esto, que estos factores meteorolg̤icos, y otros como la nubosidad y el ǹgulo de incidencia, afectan la radiacin̤ solar recibida [2].Los vientos deben ser tenidos en cuenta en la instalacin̤ de un sistema fotovoltaico, ya que pueden afectar la temperatura de los paneles y hacer un torque sobre la estructura. La escala de Beaufort es utilizada para clasificar la fuerza del viento, esta consta de doce grados que definen la relacin̤ causa/efecto de las diversas intensidades del viento sobre la superficie del mar y la tierra [3].2. Descripcin̤Para el desarrollo de un sistema de generacin̤ de energa̕ fotovoltaico y de un sistema de respaldo, se requiere conocer el comportamiento medio y crt̕ico, a lo largo del da̕ y del aǫ, de las condiciones meteorolg̤icas y del consumo de energa̕. Lo anterior, con el fin de establecer las especificaciones y la cantidad de paneles solares, la resistencia que debe tener la estructura de los mismos, la cantidad y tipo de batera̕s y, las especificaciones tčnicas de los inversores.
ISBN:2619-6581 (versin̤ electrn̤ica); 1794-4953 (versin̤ impresa)