Red 2001, recogida y reutilizacin̤ de residuos voluminosos

El documento plantea una problemt̀ica que ocurre cotidianamente en la ciudad de Zaragoza. Se trata de la gestin̤ de residuos sl̤idos voluminosos de los que los ciudadanos quieren deshacerse. Cuando se refiere a residuos sl̤idos voluminosos, se est ̀hablando de electrodomšticos obsoletos, muebles vi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Departamento de Medio Ambiente, Gobierno de Aragn̤
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Red 2001, recogida y reutilizacin̤ de residuos voluminosos
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El documento plantea una problemt̀ica que ocurre cotidianamente en la ciudad de Zaragoza. Se trata de la gestin̤ de residuos sl̤idos voluminosos de los que los ciudadanos quieren deshacerse. Cuando se refiere a residuos sl̤idos voluminosos, se est ̀hablando de electrodomšticos obsoletos, muebles viejos, y todo tipo de residuos domšticos de esta naturaleza.A pesar de los esfuerzos realizados por el Ayuntamiento de Zaragoza de concienciar a los ciudadanos a usar los diversos puntos limpios instalados en la ciudad, es habitual encontrar abandonados en las aceras desechos voluminosos o escombros.La problemt̀ica ms̀ crt̕ica es que los desechos suelen terminar en vertederos, siendo estos lugares los menos indicados para la disposicin̤ final de estos materiales, ya que es posible sacar algo de provecho o de valor agregado desmantelando estos objetos. La idea es aplicar en la ciudad de Zaragoza procedimientos de recogida selectiva y aprovechamiento de materiales, claramente susceptibles de recuperacin̤. Este tipo de tčnicas no son nuevas, y se han aplicado con un rotundo x̌ito en otras ciudades, se pueden citar como ejemplo las actividades que desarrollan los Traperos de Emas͠ en Pamplona y Bilbao o la Fundacin̤ Deixalles en Mallorca.En la ciudad se han aplicado algunas de estas experiencias, como es el caso de la Fundacin̤ El Tranva̕, que gestiona desde 1999 un almacň municipal con deps̤itos de bienes y enseres provenientes de procedimientos judiciales; adicionalmente, desde el 2001 se ha montado un servicio de recoleccin̤ puerta a puerta de este tipo de residuos, donde se da empleo a personas marginadas y se reciclan estos enseres obteniendo cierto valor agregado.