Tčnicas de recuperacin̤ de suelos contaminados

Aunque se puede producir por causas naturales, la degradacin̤ del suelo es fundamentalmente la consecuencia directa de su utilizacin̤ por el hombre, bien como resultado de actuaciones directas, como actividades agrc̕olas, forestales, ganaderas, agroqum̕icas y riego, o por acciones indirectas, como s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Ortiz Bernad Irene, Sanz Garca̕ Juana, Dorado Valiǫ Miriam, Villar Fernǹdez Susana, Cr̕culo de Innovacin̤ en Tecnologa̕s Medioambientales y Energa̕ (CITME)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Tčnicas de recuperacin̤ de suelos contaminados
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Aunque se puede producir por causas naturales, la degradacin̤ del suelo es fundamentalmente la consecuencia directa de su utilizacin̤ por el hombre, bien como resultado de actuaciones directas, como actividades agrc̕olas, forestales, ganaderas, agroqum̕icas y riego, o por acciones indirectas, como son las actividades industriales, eliminacin̤ de residuos, transporte, entre otros.Estos procesos de degradacin̤ se pueden clasificar en funcin̤ de su naturaleza y del tipo de consecuencias negativas que provocan en las propiedades del suelo: biolg̤icos, como la disminucin̤ del contenido en materia orgǹica incorporada en el suelo; fs̕icos, como el deterioro de la estructura del suelo por compactacin̤ y aumento de la densidad aparente, disminucin̤ de la permeabilidad y de la capacidad de retencin̤ de agua o přdida de suelo por erosin̤; y qum̕icos, como la přdida de elementos nutrientes, acidificacin̤, salinizacin̤, sodificacin̤ y aumento de la toxicidad. Estos l͠timos son los que se engloban dentro del třmino contaminacin̤.Este documento presenta una introduccin̤ sobre el tema del suelo, donde se destaca como recurso natural, las funciones que desempeą y sus posibles contaminantes. Posteriormente se muestran los medios por los que el suelo se puede contaminar, como por metales pesados, lluvias c̀idas, salinizacin̤, fitosanitarios, explotaciones mineras y contaminantes orgǹicos. El tercer capt̕ulo se enfoca en la recuperacin̤ de suelos contaminados, donde se encuentran tčnicas de contencin̤, de confinamiento y de descontaminacin̤.Posteriormente se encuentran los proyectos de I+D, las publicaciones cientf̕icas, patentes y grandes grupos de investigacin̤ sobre el tema de tčnicas de recuperacin̤ de suelos contaminados; luego, se presentan recursos de informacin̤. El documento cierra con los anexos, donde se encuentran los proyectos del Plan Nacional de I+D, patentes, legislacin̤ de interš e infraestructuras (laboratorios de ensayo).