La geopolt̕ica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable , economizacin̤ del mundo, racionalidad ambiental y reapropiacin̤ social de la naturaleza

Ante el carc̀ter emergente y la aparente novedad de la globalizacin̤, es necesario reconocer sus org̕enes en la conformacin̤ del pensamiento cientf̕ico moderno, en la forja de la razn̤ econm̤ica y en el ascenso del capitalismo mercantil hacia su actual fase ecolg̤ica global. En este sentido, la actu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Leff Enrique, CLACSO
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:La geopolt̕ica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable , economizacin̤ del mundo, racionalidad ambiental y reapropiacin̤ social de la naturaleza
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Ante el carc̀ter emergente y la aparente novedad de la globalizacin̤, es necesario reconocer sus org̕enes en la conformacin̤ del pensamiento cientf̕ico moderno, en la forja de la razn̤ econm̤ica y en el ascenso del capitalismo mercantil hacia su actual fase ecolg̤ica global. En este sentido, la actual globalizacin̤ econm̤ica se presenta como una etapa ms̀ desarrollada (<U+0093>estadio superior<U+0094>) del proceso de acumulacin̤ e internacionalizacin̤ del capital.Este proceso acumulativo no escapa al principio dialčtico del cambio de cantidad en calidad. Y no por lo que algunos se animan a calificar como una nueva era de <U+0093>crecimiento con calidad<U+0094> que habra̕ exorcizado los males y resuelto las contradicciones del capital, sino porque el crecimiento econm̤ico, llegado a su lm̕ite y ante la imposibilidad de estabilizarse como un organismo vivo, sigue una inercia expansionista que descarga sobre la naturaleza los desechos del proceso de <U+0093>creacin̤ destructiva<U+0094> del capital.La geopolt̕ica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable no solo prolonga e intensifica los anteriores procesos de apropiacin̤ destructiva de los recursos naturales, sino que cambia las formas de intervencin̤ y apropiacin̤ de la naturaleza y lleva a su lm̕ite la lg̤ica de la racionalidad econm̤ica. La economa̕ se transmuta en una <U+0093>transeconoma̕<U+0094>, en una inercia de crecimiento que se ha desbordado sobre sus lm̕ites.La nueva geopolt̕ica de la sustentabilidad se configura en el contexto de una globalizacin̤ econm̤ica que, al tiempo que lleva a la desnaturalizacin̤ de la naturaleza la transgňesis que invade y transmuta tecnolg̤icamente la vida, con el discurso del desarrollo sostenible promueve una estrategia de apropiacin̤ que busca <U+0093>naturalizar<U+0094> dar carta de naturalizacin̤ a la mercantilizacin̤ de la naturaleza. En esa perversin̤ de <U+0093>lo natural<U+0094> se juegan las controversias entre la economizacin̤ de la naturaleza y la ecologizacin̤ de la economa̕. A esta muerte de la naturaleza sobrevive lo <U+0093>sobrenatural<U+0094> en la resignificacin̤ polt̕ica y cultural de la naturaleza.
ISBN:9509231703