Responsabilidad social de la empresa , ¿Qué modelo económico? ¿Qué modelo de empresa?
La variedad de concepciones de lo que es una empresa tiene su reflejo en la falta de acuerdo sobre sus responsabilidades sociales. En este artículo se presentan tres modelos o paradigmas de empresa, en que cada uno aporta supuestos antropológicos más completos que el anterior, lo que permite perfila...
Shranjeno v:
| Drugi avtorji: | , |
|---|---|
| Format: | Knjiga |
| Jezik: | španščina |
| Teme: | |
| Online dostop: | Responsabilidad social de la empresa , ¿Qué modelo económico? ¿Qué modelo de empresa? |
| Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
| Izvleček: | La variedad de concepciones de lo que es una empresa tiene su reflejo en la falta de acuerdo sobre sus responsabilidades sociales. En este artículo se presentan tres modelos o paradigmas de empresa, en que cada uno aporta supuestos antropológicos más completos que el anterior, lo que permite perfilar cada vez mejor los objetivos de la empresa y las reglas de su funcionamiento. Sobre esta base, se discuten distintos puntos de vista sobre la responsabilidad social de la empresa, y se señalan las condiciones que debe reunir una verdadera definición de ésta.En este documento se propone explicar qué es lo que diferencia a los distintos modelos, paradigmas o teorías sobre la empresa que están detrás de las diferentes concepciones de la RSE. El modelo más general que el artículo presenta, que incluye a los demás como casos particulares, puede servir como fundamento de una concepción más prometedora de la RSE. El autor presenta tres modelos o paradigmas de empresa -o mejor, tres familias de modelos-, que suelen presentarse en la bibliografía, con diversos nombres: uno, que podemos llamar técnico, mecánico o mecanicista; otro, biológico, orgánico, organicista o sicosociológico, y un tercero, antropológico, institucional o libre.Naturalmente, los que proponen cada uno de estos modelos no utilizan esta terminología ni les gusta el calificativo que se les aplica; sin embargo, las diferencias que hay en su concepción del agente económico, de la sociedad y de la acción humana en las organizaciones justifican esa clasificación. Después de presentar los tres modelos para una organización, se discuten los caracteres de la RSE que se acomodan a cada uno de ellos; se finaliza con unas conclusiones. |
|---|