Preparacin̤ del personal sanitario en un r̀ea de salud de Asturias altamente industrializada para responder ante un desastre industrial
Este artc̕ulo presenta un estudio acerca de la capacitacin̤ del personal sanitario que trabaja en zonas de riesgo, especialmente r̀eas industriales, para que exista un grupo de personas disponibles para atender a las personas afectadas por los accidentes que all ̕puedan presentarse, con el fin de mi...
Saved in:
| Other Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | Preparacin̤ del personal sanitario en un r̀ea de salud de Asturias altamente industrializada para responder ante un desastre industrial |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a22000004a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | vpro4211 | ||
| 005 | 20201223000000.0 | ||
| 008 | 121207s2009 ck # g## #001 0#spa#d | ||
| 020 | |||
| 022 | |a 1135-5727 | ||
| 040 | |a CO-BoINGC | ||
| 041 | 0 | |a spa | |
| 245 | 1 | 0 | |a Preparacin̤ del personal sanitario en un r̀ea de salud de Asturias altamente industrializada para responder ante un desastre industrial |
| 246 | |a Preparation of health personnel in a health area of Asturias highly industrialized to respond before an industrial disaster | ||
| 264 | |a Bogot ̀(Colombia) : |b Revista VirtualPRO, |c 2009 | ||
| 520 | 3 | |a Este artc̕ulo presenta un estudio acerca de la capacitacin̤ del personal sanitario que trabaja en zonas de riesgo, especialmente r̀eas industriales, para que exista un grupo de personas disponibles para atender a las personas afectadas por los accidentes que all ̕puedan presentarse, con el fin de minimizar sus consecuencias nefastas. El objetivo de este estudio es establecer el grado de percepcin̤ subjetiva que tienen los profesionales sanitarios sobre su preparacin̤ para actuar en un accidente industrial con ml͠tiples vc̕timas, as ̕como su conocimiento sobre los riesgos industriales propios de la zona en la que trabajan. Con el fin de alcanzar este objetivo, se realiz ̤una encuesta donde el personal mďico y de enfermera̕ potencialmente implicado en la respuesta sanitaria a un desastre industrial responda̕n una serie de preguntas agrupadas en las cinco dimensiones que se pretenda̕n medir: conocimientos tčnicos, conocimientos del r̀ea, habilidades prc̀ticas, actitudes y formacin̤. A continuacin̤, se explica la metodologa̕ de anl̀isis de datos, cuyo tratamiento estads̕tico se realiz ̤con el software SPSS versin̤ 8.0.0. Adems̀, se exponen los mťodos estads̕ticos empleados para hacer el estudio de las variables cualitativas y cuantitativas, en los cuales se consider ̤una confianza del 95%. A continuacin̤, se hace un anl̀isis de los resultados estads̕ticos, obteniňdose una caracterizacin̤ de todos los profesionales involucrados en la atencin̤ de accidentes industriales para cada una de las cinco dimensiones de estudio. Adems̀, se realizan las respectivas comparaciones, teniendo en cuenta criterios de comparacin̤ tales como profesin̤ y edad. Finalmente, y de acuerdo a los resultados arrojados por esta investigacin̤, se hace una serie de sugerencias a manera de conclusin̤ donde se considera necesario establecer un programa bs̀ico de formacin̤ e informacin̤ a los profesionales sanitarios en materia de riesgo de emergencia industrial, en las vertientes de prevencin̤, preparacin̤ y respuesta sanitaria ante desastres industriales, adaptado especf̕icamente a los peligros detectados. Asimismo, se considera importante definir las funciones de los distintos equipos de asistencia sanitaria, de manera que cada uno de ellos desarrolle al mx̀imo sus posibilidades de respuesta ante un desastre industrial. | |
| 650 | \ | \ | |a Accidentes de trabajo |
| 650 | \ | \ | |a Higiene industrial |
| 650 | \ | \ | |a Procesos industriales |
| 650 | \ | \ | |a Seguridad industrial |
| 650 | \ | \ | |a Administracin̤ de riesgos |
| 650 | \ | \ | |a Industrial accidents |
| 650 | \ | \ | |a Industrial hygiene |
| 650 | \ | \ | |a Industrial processes |
| 650 | \ | \ | |a Industrial safety |
| 650 | \ | \ | |a Risk management |
| 650 | \ | \ | |a Desastre industrial |
| 650 | \ | \ | |a Medicina de emergencia |
| 650 | \ | \ | |a Planificacin̤ de desastres |
| 650 | \ | \ | |a Apoyo a la formacin̤ |
| 650 | \ | \ | |a Industrial disaster |
| 650 | \ | \ | |a Emergency medicine |
| 650 | \ | \ | |a Disaster planning |
| 650 | \ | \ | |a Training support |
| 700 | \ | \ | |a Castro Delgado Rafael |
| 700 | \ | \ | |a Arcos Gonzl̀ez Pedro |
| 700 | \ | \ | |a Cuartas ℓlvarez Tatiana |
| 700 | \ | \ | |a Ministerio de Sanidad y Consumo |
| 856 | |z Preparacin̤ del personal sanitario en un r̀ea de salud de Asturias altamente industrializada para responder ante un desastre industrial |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/preparacion-del-personal-sanitario-en-un-area-de-salud-de-asturias-altamente-industrializada-para-responder-ante-un-desastre-industrial | ||