Transgenic Plants and World Agriculture
En el transcurso del siglo XXI, la humanidad tendr ̀que enfrentar una serie extraordinaria de retos. Segn͠ se estima, la poblacin̤ mundial ser ̀de 8000 millones de personas para el 2030, es decir, 2000 millones ms̀ que hoy. Ser ̀necesario resolver los problemas mundiales de hambre y pobreza y, al mi...
Saved in:
| Other Authors: | |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | English |
| Subjects: | |
| Online Access: | Transgenic Plants and World Agriculture |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En el transcurso del siglo XXI, la humanidad tendr ̀que enfrentar una serie extraordinaria de retos. Segn͠ se estima, la poblacin̤ mundial ser ̀de 8000 millones de personas para el 2030, es decir, 2000 millones ms̀ que hoy. Ser ̀necesario resolver los problemas mundiales de hambre y pobreza y, al mismo tiempo, conservar los sistemas de sustento de la vida representados por el ambiente natural del planeta.A fin de enfrentar estos retos, ser ̀necesario disponer de nuevos conocimientos derivados del avance cientf̕ico ininterrumpido, el desarrollo de nuevas tecnologa̕s adecuadas y una amplia difusin̤ de dichos conocimientos y tecnologa̕s, as ̕como la capacidad de utilizarlos en todo el mundo. Ser ̀necesario, asimismo, que los gobiernos nacionales, estatales y locales de cada pas̕ establezcan polt̕icas inteligentes, basadas en una toma de decisiones informada.Un gran nm͠ero de decisiones cruciales que habrǹ de tomar en este siglo las corporaciones privadas, los gobiernos y los individuos en cuanto a biotecnologa̕, afectarǹ el futuro de la humanidad y los recursos naturales del planeta. Estas decisiones deberǹ basarse en la mejor informacin̤ cientf̕ica de que dispongamos, a fin de permitir la seleccin̤ eficaz de las distintas alternativas de planes de accin̤. Por esta razn̤, los representantes de siete academias de ciencias del mundo se reunieron para ofrecer recomendaciones a los promotores y supervisores de la tecnologa̕ MG (modificacin̤ genťica) y, al mismo tiempo, presentar perspectivas cientf̕icas para el debate pb͠lico actual en cuanto a su posible papel en la agricultura mundial.Mediante el uso de la tecnologa̕ MG es factible producir alimentos ms̀ nutritivos, estables en almacenamiento y, en principio, promotores de la salud. Se requieren nuevos esfuerzos por parte del sector pb͠lico para crear cultivos transgňicos que beneficien a los agricultores de escasos recursos de los pas̕es en va̕s de desarrollo y faciliten su acceso a los alimentos mediante la produccin̤, con mano de obra intensiva, de cultivos bs̀icos como maz̕, arroz, trigo, yuca (mandioca), camote (ąme), sorgo, plt̀ano macho (cambur) y batata (boniato).Se necesita el esfuerzo cooperativo de los sectores pb͠lico y privado para desarrollar nuevos cultivos transgňicos que beneficien a los consumidores, sobre todo a los del mundo en va̕s de desarrollo.Deben hacerse esfuerzos concertados y organizados para investigar los posibles efectos ambientales (tanto positivos como negativos) de las tecnologa̕s MG en cada una de sus aplicaciones especf̕icas. Dicho efectos deben ser evaluados comparǹdolos con los causados por las tecnologa̕s agrc̕olas ordinarias en uso actual. A lo largo del documento, se destacan las principales recomendaciones de los cientf̕icos con respecto al tema de las plantas transgňicas y la agricultura. |
|---|