Potencial de cogeneracin̤ en la agroindustria azucarera cubana basado en el uso de la biomasa como n͠ico combustible
El documento evala͠ la factibilidad de obtener energa̕ elčtrica por medio de cogeneracin̤ aprovechando la biomasa residual de la industria de la caą de azc͠ar en Cuba. Se proyecta la utilizacin̤ a mediano plazo tratando de suplir el consumo mn̕imo para lograr a futuro generar energa̕ en exceso que...
Furkejuvvon:
| Eará dahkkit: | , , , |
|---|---|
| Materiálatiipa: | Girji |
| Giella: | espánnjágiella |
| Fáttát: | |
| Liŋkkat: | Potencial de cogeneracin̤ en la agroindustria azucarera cubana basado en el uso de la biomasa como n͠ico combustible |
| Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
| Čoahkkáigeassu: | El documento evala͠ la factibilidad de obtener energa̕ elčtrica por medio de cogeneracin̤ aprovechando la biomasa residual de la industria de la caą de azc͠ar en Cuba. Se proyecta la utilizacin̤ a mediano plazo tratando de suplir el consumo mn̕imo para lograr a futuro generar energa̕ en exceso que permita abastecer en p̌ocas de escasez.La principal fuente de biomasa para la cogeneracin̤ es el bagazo de caą que queda de la molienda, y un aporte menos significativo de los residuos agrc̕olas de la cosecha de caą, tanto de los centros de limpieza como del terreno.Teniendo estimadas las cantidades a utilizar, entonces se puede establecer el tipo de tecnologa̕ a utilizarse. Entre las opciones ms̀ factibles se encuentran las siguientes:Turbogeneradores de extraccin̤-condensacin̤ de vapor existenteGeneradores de vapor tradicionalesTurbogeneradores de contrapresin̤Gasificador de lecho fluidizado |
|---|