Energy, sustainable development and health

Esta compilacin̤ tiene como fin analizar los diferentes aspectos involucrados con la energa̕ en Europa y el mundo, dando una perspectiva de la situacin̤ actual en materia energťica. Con la creciente poblacin̤ mundial y la reduccin̤ en produccin̤ de petrl̤eo, se hace un alto en el camino para replan...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Eará dahkkit: Menne Bettina, Markandya Anil, World Health Organization (WHO)
Materiálatiipa: Girji
Giella:eaŋgalasgiella
Fáttát:
Liŋkkat:Energy, sustainable development and health
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro4486
005 20201223000000.0
008 121215s2009 ck # g## #001 0#eng#d
020
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a eng 
245 1 0 |a Energy, sustainable development and health 
246 |a Energa̕, desarrollo sostenible y salud 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2009 
520 3 |a Esta compilacin̤ tiene como fin analizar los diferentes aspectos involucrados con la energa̕ en Europa y el mundo, dando una perspectiva de la situacin̤ actual en materia energťica. Con la creciente poblacin̤ mundial y la reduccin̤ en produccin̤ de petrl̤eo, se hace un alto en el camino para replantear situaciones en torno a las formas de energa̕. Adems̀, el cambio climt̀ico que sufrimos obliga a tomar medias de contingencia para el futuro.Entre las tendencias globales ms̀ importantes, la proteccin̤ del medio ambiente en los procesos energťicos es uno de los puntos crt̕icos a analizar. El dix̤ido de azufre (SO2) y los x̤idos de nitrg̤eno (NOx) representan ms̀ del 90% de las emisiones de toda Europa; la reduccin̤ de estos gases c̀idos es de gran importancia para la preservacin̤ del medio ambiente, y los resultados han sido significativos en los l͠timos aǫs, logrando una disminucin̤ superior al 50% en emisiones.En lo referente al acceso de la energa̕, es importante el avance logrado en los pas̕es de la antigua Unin̤ Soviťica, teniendo un acceso importante incluso en los sectores menos favorecidos, aunque los problemas principales son el transporte de energa̕ y su utilizacin̤ de forma no eficiente en estos pas̕es, principalmente en invierno, donde la estructura de las viviendas ocasiona un gasto excesivo para producir sensaciones třmicas poco eficientes, obligando a uso de combustibles sl̤idos en el hogar, e incluso en algunos casos omitiendo este servicio. Debido a esto, el efecto climt̀ico es grave para la poblacin̤ que no tiene acceso a esto y genera un problema de salud pb͠lica.En la produccin̤ de energa̕ a partir de combustibles fs̤iles son muchas las consecuencias negativas que pueden sufrir las personas involucradas en la cadena productiva, principalmente en la minera̕ de carbn̤, donde la exposicin̤ prolongada a la polucin̤ y ambientes reducidos en oxg̕eno afecta de manera dramt̀ica de salud; por ende, exponer los riesgos a los que se someten los trabajadores y buscar alternativas para disminuir dicho efecto son lo que concierne a este documento, buscando as ̕establecer condiciones laborales dignas para las personas. La Organizacin̤ Mundial de la Salud evala͠ constantemente el grado de afectacin̤ en los sistemas productivos energťicos para evaluar los esfuerzos que se hacen para ofrecer mejores condiciones.La energa̕ nuclear no tiene impactos importantes en su proceso normal, pero como es bien sabido estas centrales pueden representar a futuro una bomba de tiempo, debido a los altos riesgos que tienen este tipo de plantas. Los efectos de la radiacin̤ a corto y largo plazo, y sus secuelas nefastas para las personas son bien conocidos.Las energa̕s renovables no generan la polucin̤ de las fs̤iles, ni tienen los impactos nefastos de las centrales nucleares. Sin embargo, poseen ciertos riesgos secundarios para la salud, dependiendo de cada uno de los casos; por ejemplo, la energa̕ solar fotovoltaica tiene efectos cancerg̕enos si se mantiene una exposicin̤ constante con los equipos usados en dichos procesos.Con este documento se busca crear conciencia en el ciudadano para un anl̀isis de las condiciones de produccin̤ de energa̕ hacia futuro. 
650 \ \ |a Polt̕icas de desarrollo 
650 \ \ |a Estrategias para el desarrollo 
650 \ \ |a Energa̕ 
650 \ \ |a Desarrollo sostenible 
650 \ \ |a Development policy 
650 \ \ |a Development strategies 
650 \ \ |a Energy 
650 \ \ |a Sustainable development 
650 \ \ |a Produccin̤ de energa̕ 
650 \ \ |a Combustibles fs̤iles 
650 \ \ |a Energa̕s renovables 
650 \ \ |a Energy production 
650 \ \ |a Fossil fuels 
650 \ \ |a Renewable energies  
700 \ \ |a Menne Bettina 
700 \ \ |a Markandya Anil  
700 \ \ |a World Health Organization (WHO) 
856 |z Energy, sustainable development and health  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/energia-desarrollo-sostenible-y-salud