Materias primas no convencionales en cerm̀ica

Desde los tiempos ms̀ remotos, la humanidad utiliz ̤la alfarera̕ destinada a la fabricacin̤ de vasijas, y gener ̤la primera aplicacin̤ de una transformacin̤ qum̕ica. Si bien se fueron logrando avances tčnicos, particularmente en el control del fuego, estas conquistas tčnicas fueron a lo largo de m...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Hevia Roberto, Fundacin̤ Emprenin
Formato: Libro
Lenguaje:español
Materias:
Acceso en línea:Materias primas no convencionales en cerm̀ica
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro5636
005 20201223000000.0
008 130412s2011 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 9789872293710 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Materias primas no convencionales en cerm̀ica 
246 |a Non-conventional raw materials in ceramics 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2011 
520 3 |a Desde los tiempos ms̀ remotos, la humanidad utiliz ̤la alfarera̕ destinada a la fabricacin̤ de vasijas, y gener ̤la primera aplicacin̤ de una transformacin̤ qum̕ica. Si bien se fueron logrando avances tčnicos, particularmente en el control del fuego, estas conquistas tčnicas fueron a lo largo de muchos aǫs oficios domšticos.En etapas posteriores, la cerm̀ica alcanz ̤un gran desarrollo, y ya en los tiempos modernos, se fueron adoptando criterios cientf̕icos, se incorporaron a las arcillas otros minerales, y as ̕se abrieron nuevas perspectivas y posibilidades.A lo largo de los tiempos, se han usado las materias primas disponibles, tales como arcillas de diferente tipo, y de modo menos generalizado, caolines, feldespatos, calizas, talcos, cuarzos, dolomitas y otros, sin preocuparse seriamente por su agotamiento. Sin embargo, aun cuando todava̕ la mayor parte de las explotaciones se realiza sin tener en cuenta esto, en nuestro siglo cada da̕ se toma mayor conciencia de que estos insumos no son renovables y que se debera̕ proceder con nuevos criterios de economa̕ y planificacin̤.El tema que trata este libro se aborda en razn̤ a lo anteriormente mencionado, basado en el trabajo del autor y sus colaboradores que busca reemplazar, al menos parcialmente, a las mencionadas sustancias por otros materiales que en muchos casos se originan como residuos desechables de la actividad industrial.Las materias primas que se incluyen en este trabajo son las siguientes:Minerales no tradicionales: basalto, toba, diatomita, obsidiana, laterita y ceniza volcǹica.Residuos agrc̕olas e industriales: perlita, ceniza de carbn̤, ceniza de cs̀cara de arroz, residuo de la industria cerm̀ica. 
650 \ \ |a Fabricacin̤ industrial 
650 \ \ |a Industrias manufactureras 
650 \ \ |a Procesos de manufactura 
650 \ \ |a Metales cerm̀icos 
650 \ \ |a Cerm̀ica 
650 \ \ |a Manufacturing 
650 \ \ |a Manufacturing industries 
650 \ \ |a Manufacturing processes 
650 \ \ |a Ceramic metals 
650 \ \ |a Pottery 
650 \ \ |a Industria cerm̀ica 
650 \ \ |a Basalto 
650 \ \ |a Diatomita 
650 \ \ |a Tobas 
650 \ \ |a Laterita 
650 \ \ |a Obsidiana 
650 \ \ |a Ceniza volcǹica 
650 \ \ |a Perlita 
650 \ \ |a Ceniza de carbn̤ 
650 \ \ |a Ceniza de cs̀cara de arroz 
650 \ \ |a Ceramic industry 
650 \ \ |a Basalt 
650 \ \ |a Diatomite 
650 \ \ |a Toba 
650 \ \ |a Laterite 
650 \ \ |a Obsidian 
650 \ \ |a Volcanic ash 
650 \ \ |a Perlite 
650 \ \ |a Coal ash 
650 \ \ |a Rice husk ash  
700 \ \ |a Hevia Roberto  
700 \ \ |a Fundacin̤ Emprenin 
856 |z Materias primas no convencionales en cerm̀ica  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/materias-primas-no-convencionales-en-ceramica