Anl̀isis - Evaluacin̤ de riesgos, aplicando la metodologa̕ Mosler en las pymes de Tlaxcala, Mx̌ico

Empleando el mťodo Mosler en el anl̀isis y evaluacin̤ del riesgo aplicado a seis Pymes del Estado de Tlaxcala, con actividad econm̤ica secundaria de la rama textil, pls̀tico y manufactura, se tuvo como objetivo identificar, analizar y evaluar las variables de tipo suministros energťicos, medio amb...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Galaviz Rodrg̕uez Jos ̌Victor, Gonzl̀ez Contreras Brian Manuel, Martn̕ez Carmona Romualdo, Vz̀quez Carrasco Yenni, Universidad Libre, Bogot̀
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Anl̀isis - Evaluacin̤ de riesgos, aplicando la metodologa̕ Mosler en las pymes de Tlaxcala, Mx̌ico
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Empleando el mťodo Mosler en el anl̀isis y evaluacin̤ del riesgo aplicado a seis Pymes del Estado de Tlaxcala, con actividad econm̤ica secundaria de la rama textil, pls̀tico y manufactura, se tuvo como objetivo identificar, analizar y evaluar las variables de tipo suministros energťicos, medio ambiente, ubicacin̤ geogrf̀ica, infraestructura, seguridad y sistemas de proteccin̤, entorno externo e interno y transporte. El anl̀isis de datos, se apoy ̤en una base de datos desarrollada en Microsoft Excel 2010, con el fin de obtener resultados y conocer oportunamente la clase de riesgo. El resultado obtenido fue muy bajo y pequeǫ.1. Introduccin̤Los responsables de la seguridad en las empresas deben afrontar el creciente desafo̕ que significa dirigir esfuerzos de prevencin̤ y proteccin̤ hacia los activos humanos, materiales e intangibles que les han sido encomendado custodiar. Su reto principal ser ̀actuar sobre la cultura, generando confianza, alineando la estructura hacia los objetivos organizacionales y transformando la estrategia en resultados, a travš de las personas. Esto implica profundizar en el conocimiento de la misin̤, visin̤ y los valores de la organizacin̤, para poder desarrollar polt̕icas de seguridad que coadyuven al cumplimiento de los objetivos y afiancen una cultura de seguridad corporativa (Grimald & Simonds, 1996).Ciertas organizaciones, (industriales-automotrices, bioqum̕ica, farmacǔtica, servicios, entre otras) no poseen un r̀ea destinada a tal anl̀isis, sino que en sus procesos de calidad (quienes poseen certificaciones en normas ISO u otro sistema de calidad), utilizan extractos de la metodologa̕ de riesgos solo para prevenir hitos en particular, estando ms̀ vinculado al cumplimiento de la norma que a las amenazas de todo el sistema de la empresa. Quiz ̀porque creen que ese enfoque es netamente macroeconm̤ico o tal vez por desconocimiento de sus alcances: aunque tambiň es un poco de resistencia a querer abordar la temt̀ica, ya que al hacerlo comparativo y tomar la decisin̤ de auto-analizarse, es en donde los individuos nos enfrentamos a nosotros mismos, a nuestros miedos, frustraciones y seguramente, trasladado esto a las empresas, se encontrarǹ con přdidas econm̤icas, fugas en los tiempos de procesos, přdida de talentos humanos, deterioro de imagen institucional, litigios, entre otros. La realidad es que sera̕ ms̀ que prudente, que cualquier tipo de organizacin̤ haga un proceso de evaluacin̤ de riesgos, tal como est ̀definido tčnicamente, y tambiň considerar que evaluar riesgos, implica asumir que se est ̀expuesto a que ocurra un suceso, y si sucede, qu ̌impacto o consecuencias puede tener (Cipolla, 2010).Lo anterior implica conocer y manejar herramientas, tčnicas y prc̀ticas modernas de management, aplicables en materia de seguridad, como una forma de mejorar sus propuestas, proyectos y el proceso racional de toma de decisiones. Tambiň requiere habilidades de liderazgo para generar cambios, motivar a las personas, comprometerlas y asegurar su participacin̤ en los procesos de transformacin̤. Paralelamente, deber ̀impulsar tareas de coordinacin̤, organizacin̤, comunicacin̤ y control, centrando la responsabilidad en lograr el cumplimiento de los objetivos y metas de seguridad, a travš de una gestin̤ eficiente y eficaz, que maximice el rendimiento gerencial (Garzs̀ & Garcia, 2009).
ISBN:2619-6581 (versin̤ electrn̤ica); 1794-4953 (versin̤ impresa)