Herramientas heurs̕ticas para la asignacin̤ p̤tima de horarios de clase
En este trabajo, se formula una metodologa̕ basada en tčnicas heurs̕ticas y en la tčnica de Optimizacin̤ por Colonia de Hormigas, para resolver el problema de asignacin̤ adecuada de salones. Para alcanzar este objetivo, se describe inicialmente la problemt̀ica y se desarrolla el modelo matemt̀ic...
Saved in:
| Other Authors: | , , , , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | Herramientas heurs̕ticas para la asignacin̤ p̤tima de horarios de clase |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En este trabajo, se formula una metodologa̕ basada en tčnicas heurs̕ticas y en la tčnica de Optimizacin̤ por Colonia de Hormigas, para resolver el problema de asignacin̤ adecuada de salones. Para alcanzar este objetivo, se describe inicialmente la problemt̀ica y se desarrolla el modelo matemt̀ico para garantizar, que a cada evento programado, se le asignen los salones adecuados, as ̕como los horarios de asistencia de los estudiantes matriculados. La eficiencia computacional del algoritmo propuesto, se pone a prueba usando instancias conocidas en la literatura tčnica. Finalmente, se proponen trabajos futuros para mejorar los resultados logrados en este trabajo y as ̕mismo, visualizar su viabilidad de implementacin̤ en las diferentes seccionales de la Universidad Libre.1. Introduccin̤1.1 GeneralidadesEn cada ciclo de formacin̤ de los estudiantes, una institucin̤ educativa debe determinar los espacios que deben ser usados para impartir asignaturas y/o realizar eventos. Para ello, la institucin̤ requiere de una infraestructura amplia, compuesta por las salas de clases necesarias, para que tanto el cuerpo docente, como los estudiantes, se sientan en un ambiente propicio para el desarrollo de las actividades educativas. Desde el punto de vista operativo de la institucin̤ educativa, resulta de alto interš la bs͠queda de una operacin̤ econm̤ica eficiente de su infraestructura, lo cual implica, que los salones existentes, sean usados en su totalidad durante cada periodo de tiempo considerado en el ciclo de aprendizaje. Sinembargo, para alcanzar este objetivo, tambiň deben ser considerados un alto nm͠ero de variables que deben ser satisfechas, como por ejemplo: el nm͠ero de eventos a programar, el total de estudiantes adscritos a la institucin̤, el nm͠ero de estudiantes matriculados en cada evento, el total de salas disponibles y las caracters̕ticas que permiten el desarrollo de ciertos tipos de eventos (laboratorios, salas de informt̀ica, capacidad, entre otros).La asignacin̤ adecuada de los espacios (salones), determina igualmente los horarios en los cuales cada estudiante debe presentarse para asistir a las materias o eventos que se programaron al inicio del ciclo acadm̌ico. En este punto, las preferencias de los estudiantes tambiň conforman una serie de limitaciones, las que deben ser tenidas en cuenta, con el fin de brindar a los estudiantes un cronograma claro y simple, que permita la distribucin̤ adecuada de sus labores acadm̌icas. El no asistir a eventos programados en el l͠timo bloque de tiempo de cada da̕, asi como el no recibir demasiados eventos consecutivos, son ejemplos cls̀icos de preferencias de los estudiantes para recibir sus horarios.De esta manera, se define el problema de asignacin̤ de horarios de clase como un problema de optimizacin̤, en el cual se buscan determinar los espacios necesarios para generar la carga acadm̌ica de todos los estudiantes; esto queda sujeto a un conjunto de restricciones que son producto de un limitado valor de recursos disponibles para cada bloque de tiempo [1]. Problemas de ese tipo son el centro de atencin̤ de la comunidad cientf̕ica en los campos de la investigacin̤ operativa y la inteligencia artificial. Con el fin de integrar a los grupos investigadores y avanzar en el tema, se cre ̤el concurso <U+0093>International Timetabling Competition<U+0094> [2], donde se aborda el problema, en dos categora̕s: programacin̤ de exm̀enes y programacin̤ de salones. Para el caso de la programacin̤ de salones, las restricciones impuestas son de dos tipos: por un lado, se encuentran las restricciones de estricto cumplimiento, denominadas <U+0093>duras<U+0094>;y de otra parte, se definen las restricciones de cumplimiento opcional, denominadas <U+0093>blandas<U+0094>. |
|---|---|
| ISBN: | 2619-6581 (versin̤ electrn̤ica); 1794-4953 (versin̤ impresa) |