Estudio del comportamiento třmico de un micromanipulador de partc̕ulas biolg̤icas

El creciente interš por parte de investigadores en microbiologa̕ por disponer de mťodos para la caracterizacin̤ y manipulacin̤ de biopartc̕ulas, ha impulsado el diseǫ y fabricacin̤ de micro herramientas en tecnologa̕ de semiconductores, basadas en la interaccin̤ de partc̕ulas polarizables con un...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Altri autori: Duarte Julio Enrique, Fernǹdez Morales Flavio Humberto, Samitier Mart ̕Josep, Universidad Libre, Bogot̀
Natura: Libro
Lingua:spagnolo
Soggetti:
Accesso online:Estudio del comportamiento třmico de un micromanipulador de partc̕ulas biolg̤icas
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro5739
005 20201223000000.0
008 130506s2007 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 2619-6581 (versin̤ electrn̤ica); 1794-4953 (versin̤ impresa) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Estudio del comportamiento třmico de un micromanipulador de partc̕ulas biolg̤icas 
246 |a Study of the thermal behaviour of a micromanipulator of biological particles 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2007 
520 3 |a El creciente interš por parte de investigadores en microbiologa̕ por disponer de mťodos para la caracterizacin̤ y manipulacin̤ de biopartc̕ulas, ha impulsado el diseǫ y fabricacin̤ de micro herramientas en tecnologa̕ de semiconductores, basadas en la interaccin̤ de partc̕ulas polarizables con un campo elčtrico no uniforme, fenm̤eno conocido como electroforesis. Antes de utilizar la microestructura con biopartc̕ulas en sus medios de cultivo originales de alta conductividad, es necesario estudiar la respuesta del microsistema ante los cambios de temperatura inducidos por la corriente elčtrica que circula entre los electrodos. El objetivo de šte trabajo es el modelado de una microestructura con cuatro electrodos en espiral, diseądos para aplicaciones de dielectroforšis de onda viajera. Dadas las caracters̕ticas del problema, se hace necesaria la realizacin̤ de un anl̀isis acoplado directo electro-třmico. Los electrodos de aluminio, con ancho y separacin̤ de 5 mm, fueron crecidos sobre un substrato de SiO2 y forman parte del proceso CMOS realizado en el Centro Nacional de Microelectrn̤ica de Barcelona (Espaą).1. Introduccin̤El creciente interš por parte de investigadores en microbiologa̕ por disponer de mťodos para la caracterizacin̤ y manipulacin̤ de biopartc̕ulas, entendida como la retencin̤, levitacin̤, desplazamiento y separacin̤ de las mismas, ha impulsado el diseǫ y fabricacin̤ de microchips en tecnologa̕ de semiconductores basados en la utilizacin̤ de campos elčtricos [1-5].La manipulacin̤ de partc̕ulas individuales requiere de electrodos con igual o menor tamaǫ que el de los objetos que se desean manejar; tp̕icamente de 1 a 100 m[6]. Los microdispositivos se diseąn y fabrican en tecnologa̕ de semiconductores y estǹ basados en la interaccin̤ entre partc̕ulas polarizables y campos elčtricos no uniformes, fenm̤eno conocido como dielectroforšis (DEP) [7].El třmino dielectroforšis agrupa un conjunto de fenm̤enos que vara̕n en el tipo de movimiento que se induce en la partc̕ula bajo prueba, el cual depender ̀de la geometra̕ y nm͠ero de los electrodos, as ̕como de la relacin̤ en la fase de la seąl elčtrica empleada para energizarlos [8].De esta manera, es posible obtener el movimiento lateral de las partc̕ulas atrayňdolas o alejǹdolas de los puntos de mayor intensidad del campo elčtrico, fenm̤eno conocido como DEP comn͠. Tambiň es posible inducir un torque sobre las partc̕ulas, utilizando para ello al menos cuatro electrodos ortogonales, a lo cual se le llama electrorotacin̤ (ROT). Otra alternativa es disponer de un arreglo lineal de electrodos alimentados por cuatro seąles elčtricas desfasadas 90ð entre s,̕ como el mostrado en la figura 1, los cuales permiten generar un campo elčtrico que viaja sobre los electrodos y que al interactuar con la partc̕ula inducen en ella un movimiento lineal, fenm̤eno conocido como dielectroforšis de onda viajera (TWD), lo cual es t͠il en el desarrollo de biochips [9]. 
650 \ \ |a Semiconductores 
650 \ \ |a Microorganismos biotecnolg̤icos 
650 \ \ |a Microestructura 
650 \ \ |a Microelectrn̤ica 
650 \ \ |a Microbiologa̕ 
650 \ \ |a Semiconductors 
650 \ \ |a Biotechnological microorganisms 
650 \ \ |a Microstructure 
650 \ \ |a Microelectronics 
650 \ \ |a Microbiology 
650 \ \ |a Modelado electrotřmico 
650 \ \ |a  dielectroforšis 
650 \ \ |a  bio-chips 
650 \ \ |a Electrothermal modeling 
650 \ \ |a  dielectrophoresis 
650 \ \ |a  bio-chips  
700 \ \ |a Duarte Julio Enrique 
700 \ \ |a Fernǹdez Morales Flavio Humberto 
700 \ \ |a Samitier Mart ̕Josep  
700 \ \ |a Universidad Libre, Bogot̀ 
856 |z Estudio del comportamiento třmico de un micromanipulador de partc̕ulas biolg̤icas  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/estudio-del-comportamiento-termico-de-un-micromanipulador-de-particulas-biologicas