A tomar caf̌
Esta reflexin̤ fue escrita por Juan Camilo Restrepo, ex-Ministro de Hacienda de la Repb͠lica de Colombia, para el diario econm̤ico colombiano Portafolio (9 de diciembre de 2008). Los lectores pueden acceder al artc̕ulo original a travš del hipervn̕culo de la parte inferior.Uno de los diagns̤ticos m...
Saved in:
| Other Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | A tomar caf̌ |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Esta reflexin̤ fue escrita por Juan Camilo Restrepo, ex-Ministro de Hacienda de la Repb͠lica de Colombia, para el diario econm̤ico colombiano Portafolio (9 de diciembre de 2008). Los lectores pueden acceder al artc̕ulo original a travš del hipervn̕culo de la parte inferior.Uno de los diagns̤ticos ms̀ juiciosos que se ha hecho sobre el futuro del mercado internacional del caf ̌dice as:̕ si los pas̕es productores (sobre todo aquellos que cuentan con poblaciones importantes) se convierten en consumidores de consideracin̤, el panorama de los precios del grano estar ̀despejado por largo rato. En efecto, si pas̕es como la India, Indonesia, Vietnam, Mx̌ico, Colombia o Brasil se convierten en grandes bebedores de su propio caf,̌ los inventarios mundiales se restringirǹ, el equilibrio entre oferta y demanda ser ̀notorio, no habr ̀superproducciones, y los precios tenderǹ a mantenerse altos. Brasil ya est ̀aplicando con gran x̌ito esa estrategia. Con una polt̕ica interna muy coherente, orientada a estimular el consumo domštico de su propia produccin̤, ha logrado resultados admirables. En 1992, el Brasil se tomaba 6,5 millones de sacos de 60 kilogramos.En 1995, lleg ̤a 13 millones. Actualmente, est ̀en niveles de 17 millones. Y la meta es llegar al 2010, con 21 millones de sacos de consumo. Con lo cual el Brasil se convertir ̀no solo en el primer exportador que hoy es, sino en el primer consumidor de caf ̌del mundo.Colombia, por el contrario, anda rezagada en este props̤ito. De all ̕que la Federacin̤ de Cafeteros est ̌iniciando con todo empeǫ una campaą, de comn͠ acuerdo con los tostadores privados nacionales, para revertir esta tendencia. Una encuesta realizada recientemente por la Federacin̤ para preparar dicha campaą da cuenta de un panorama bastante preocupante. Nuestro consumo per cp̀ita apenas llega a 1,7 kilogramos aǫ cuando pas̕es como el Brasil ya est,̀ gracias a lo que acaba de mencionarse, en niveles de 5,4 kilogramos, Costa Rica en 5 y Mx̌ico en 2 kilogramos... |
|---|---|
| ISSN: | 1900-6241 |