African Perspectives on Genetically Modified Crops , assessing the debate in Zambia, Kenya, and South Africa

El uso de organismos genťicamente modificados (genetically modified organisms, GMO) para estimular la produccin̤ agrc̕ola ha sido pregonado en los cr̕culos polt̕icos de Washington como una poderosa herramienta para aumentar la productividad agrc̕ola y reducir la inseguridad alimentaria en ℓfrica. S...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Cooke Jennifer G., Downie Richard, Center for Strategic & International Studies (CSIS)
Formato: Libro
Lenguaje:inglés
Materias:
Acceso en línea:African Perspectives on Genetically Modified Crops , assessing the debate in Zambia, Kenya, and South Africa
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El uso de organismos genťicamente modificados (genetically modified organisms, GMO) para estimular la produccin̤ agrc̕ola ha sido pregonado en los cr̕culos polt̕icos de Washington como una poderosa herramienta para aumentar la productividad agrc̕ola y reducir la inseguridad alimentaria en ℓfrica. Sin embargo, esta confianza no es compartida por los gobiernos africanos, muchos de los cuales ven con recelo las tecnologa̕s transgňicas.Este reporte evala͠ el estatus actual del debate de la biotecnologa̕ en ℓfrica con un panorama de tres pas̕es en distintas etapas a lo largo del proceso de pensamiento sobre GMO. En primer lugar Zambia, donde persiste de manera fuerte el principio de cautela. Kenia, en segundo třmino, donde la legislacin̤ reciente ha abierto la puerta a una comercializacin̤ eventual de cultivos genťicamente modificados. Finalmente, Sudf̀rica, donde los GMO estǹ extendidos y se tienen firmemente establecidas elaboradas capacidades normativas.Se examinan los pasos prc̀ticos que los pas̕es estǹ tomando para solucionar el asunto y observar la cuestin̤ ms̀ amplia de qu ̌es lo que dicen los debates sobre tecnologa̕ de modificacin̤ genťica acerca del papel de la ciencia en ℓfrica. La investigacin̤ est ̀basada en entrevistas conducidas a responsables polt̕icos, cientf̕icos, grupos de cultivadores, abanderados anti-GMO y otros grupos de interš en los tres pas̕es entre octubre y diciembre de 2009.