Congreso cientf̕ico de la quinua , memoria
El Congreso Cientf̕ico de la Quinua se celebr ̤en 2013, declarado Aǫ Internacional de la Quinua por las Naciones Unidas. Acept ̤62 artc̕ulos en cuya elaboracin̤ participaron 129 autores provenientes de diecinueve instituciones once universidades, tres fundaciones, dos institutos, una empresa privad...
Saved in:
| Other Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | Congreso cientf̕ico de la quinua , memoria |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a22000004a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | vpro8975 | ||
| 005 | 20201223000000.0 | ||
| 008 | 150813s2015 ck # g## #001 0#spa#d | ||
| 020 | |a 9789995427290 | ||
| 022 | |||
| 040 | |a CO-BoINGC | ||
| 041 | 0 | |a spa | |
| 245 | 1 | 0 | |a Congreso cientf̕ico de la quinua , memoria |
| 246 | |a Quinoa scientific congress : memory | ||
| 264 | |a Bogot ̀(Colombia) : |b Revista VirtualPRO, |c 2015 | ||
| 520 | 3 | |a El Congreso Cientf̕ico de la Quinua se celebr ̤en 2013, declarado Aǫ Internacional de la Quinua por las Naciones Unidas. Acept ̤62 artc̕ulos en cuya elaboracin̤ participaron 129 autores provenientes de diecinueve instituciones once universidades, tres fundaciones, dos institutos, una empresa privada, una red y un proyecto. Los trabajos cubren siete r̀eas temt̀icas:Biodiversidad y recursos genťicos. Se presenta una descripcin̤ de las diferentes variedades de quinua y sus caracters̕ticas productivas, entre ellas la produccin̤ en zonas no tradicionales (valles) de algunas de tales variedades que han permitido conocer su adaptabilidad y su potencial productivo.Sistemas de produccin̤. Se destaca la importancia fundamental del manejo agronm̤ico para el aprovechamiento del potencial de las variedades. Tambiň se resalta el carc̀ter esencial de conocer aspectos sobre fertilidad de suelo, manejo del agua, uso de abonos orgǹicos (guano de llama), rotaciones y asociaciones de cultivos, cosecha, poscosecha y manejo integrado de plagas.Sanidad vegetal. Se identifican a las plagas, las enfermedades y al cambio climt̀ico como factores limitantes para la produccin̤. Se analizan plagas especf̕icas (polillas, rafaelillos, ticonas...) y sus enemigos naturales (fauna benf̌ica) que les hacen frente. Asimismo, se describen tčnicas para criar esta fauna benf̌ica y producir el inc̤ulo de los hongos y bacterias que causan enfermedades a las plagas.Produccin̤ ecolg̤ica. Se propende por una produccin̤ amigable y sostenible de la quinua. Se mencionan diversas formas de produccin̤ ecolg̤ica, las cuales combinan parte de las tčnicas descritas en el manejo agronm̤ico y en el manejo de plagas y enfermedades.Agroindustria. Se resalta la importancia crucial de este componente para agregar valor a la quinua y mejorar su calidad en la elaboracin̤ de diferentes alimentos con el uso de tecnologa̕s que permitan asegurar la preservacin̤ de las caracters̕ticas nutricionales y contribuyan a la salud y la seguridad alimentaria de la poblacin̤.Socioeconoma̕. Se desarrollan temas relacionados con la produccin̤, transformacin̤ y comercializacin̤ de la quinua, as ̕como de los impactos sociales y econm̤icos que estos generan para las comunidades indg̕enas, originarias y campesinas, cuyas familias han ido mejorando sus condiciones de vida (ingresos, diversificacin̤ de la alimentacin̤, niveles de nutricin̤, entre otros).Maquinaria y mecanizacin̤ agrc̕ola. Se destaca la introduccin̤, lainnovacin̤ y el empleo de maquinaria en los procesos de siembra y en la transformacin̤, resaltando el diseǫ de mq̀uinas sembradoras y trilladoras acordes a la realidad del altiplano boliviano. | |
| 650 | \ | \ | |a Quinua |
| 650 | \ | \ | |a Alimentos |
| 650 | \ | \ | |a Agroindustria |
| 650 | \ | \ | |a Tčnicas de cultivo |
| 650 | \ | \ | |a Quinoa |
| 650 | \ | \ | |a Food |
| 650 | \ | \ | |a Agro-industry |
| 650 | \ | \ | |a Cultivation techniques |
| 650 | \ | \ | |a Granos andinos |
| 650 | \ | \ | |a Biodiversidad |
| 650 | \ | \ | |a Recursos genťicos |
| 650 | \ | \ | |a Potencial productivo |
| 650 | \ | \ | |a Adaptabilidad |
| 650 | \ | \ | |a Sistemas de produccin̤ |
| 650 | \ | \ | |a Manejo agronm̤ico |
| 650 | \ | \ | |a Mecanismos de siembra |
| 650 | \ | \ | |a Andean grains |
| 650 | \ | \ | |a Biodiversity |
| 650 | \ | \ | |a Genetic resources |
| 650 | \ | \ | |a Production potential |
| 650 | \ | \ | |a Adaptability |
| 650 | \ | \ | |a Production systems |
| 650 | \ | \ | |a Agronomic management |
| 650 | \ | \ | |a Planting mechanisms |
| 700 | \ | \ | |a Vargas Mario |
| 700 | \ | \ | |a Instituto Interamericano de Cooperacin̤ para la Agricultura (IICA) |
| 856 | |z Congreso cientf̕ico de la quinua , memoria |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/congreso-cientifico-de-la-quinua-memoria | ||