Conceptos bs̀icos para repensar la problemt̀ica ambiental

En este artc̕ulo se expone una revisin̤ de los conceptos fundamentales desde los cuales se ha intentado explicar y resolver la problemt̀ica ambiental. El ambiente se entiende como un encuentro entre la naturaleza y la cultura, esto es, como un constructo social, que refleja la interaccin̤ entre el s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Gonzl̀ez Ladrn̤ de Guevara Francisco Još, Valencia Cuľlar Jorge, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Conceptos bs̀icos para repensar la problemt̀ica ambiental
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro9251
005 20201223000000.0
008 151125s2015 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 0124-177X (versin̤ impresa); 2357-5905 (versin̤ online) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Conceptos bs̀icos para repensar la problemt̀ica ambiental 
246 |a Basic concepts for rethinking environmental issues 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2015 
520 3 |a En este artc̕ulo se expone una revisin̤ de los conceptos fundamentales desde los cuales se ha intentado explicar y resolver la problemt̀ica ambiental. El ambiente se entiende como un encuentro entre la naturaleza y la cultura, esto es, como un constructo social, que refleja la interaccin̤ entre el ser humano y el espacio biofs̕ico en el que habita. Por su parte, el desarrollo es concebido como la capacidad que tienen las sociedades para desenvolver sus potencialidades, nocin̤ de carc̀ter totalizante y ťico polt̕ico, que incorpora el patrimonio biofs̕ico y social de una agrupacin̤ humana. En cuanto al concepto de cultura, se parte de la base de que esta es una estrategia adaptativa de la especie humana.1. INTRODUCCI<U+00D3>NEl interš por los problemas ambientales surge a raz̕ del grado de destruccin̤ ambiental de la atms̤fera y de los recursos naturales, entre otros aspectos. Ello ha generado un proceso de encarecimiento de los productos naturales y una crisis que se expresa en la decreciente oferta natural y el aumento en la demanda social. En virtud de lo anterior, parece necesario redefi nir los conceptos de <U+0093>ambiente<U+0094>, <U+0093>cultura<U+0094> y <U+0093>desarrollo<U+0094>, as ̕como determinar las relaciones que existen entre ellos, por cuanto de ello depende la comprensin̤ totalizante de los problemas ambientales y el diseǫ de estrategias apropiadas para resolverlas, pues el modelo desde el cual fueron formulados (la ciencia de la Modernidad) ha resultado limitado y es, al menos en parte, el factor detonante de los mismos.Mientras los problemas ambientales avanzan a diario, la capacidad de respuesta del hombre frente a ellos ha quedado rezagada, y evidentemente los confl ictos generados por las carencias generalizadas (guerras del agua, desaparicin̤ de los bosques, desertificacin̤ da la Tierra, aglomeracin̤ humana, hambre) se han acentuado y generalizado.En estas condiciones, la humanidad se encuentra en una encrucijada: si contina͠ aplicando las estrategias de supervivencia que ha construido hasta el momento, desde el punto de vista de la estructura cultural de la especie humana, est ̀condenada a su desaparicin̤, a la que llegar ̀por un deterioro cada vez mayor de la calidad de vida. El aumento de la pobreza, de las carencias, de las personas enfermas y del hambre, en muchos pas̕es del mundo, son apenas algunos sn̕tomas del salto al vaco̕ que estamos dando como especie y que, por fortuna, no es inevitable. Y, mientras parte de la poblacin̤ mundial padece estos fl agelos, otra acumula riqueza, desarrollo tecnolg̤ico y conocimiento. El mundo actual es, pues, paradj̤ico: a pesar de caracterizarse por un creciente desarrollo, una inmensa capacidad tecnolg̤ica y por facilitar extraordinarios procesos de acumulacin̤ de riqueza, tambiň es capaz de generar formidables procesos de destruccin̤ de los recursos naturales. Necesitamos, entonces y urgentemente, un cambio de estrategias para la supervivencia de la especie humana.Este cambio de estrategias, sin embargo, sera̕ insufi ciente y ms̀ bien contribuira̕ al agravamiento de la problemt̀ica ambiental, si n͠icamente se redujera al plano puramente instrumental, es decir, a la variacin̤ de los procesos, tčnicas y tecnologa̕s que han defi nido las relaciones entre el ser humano y el medio ambiente durante los l͠timos doscientos aǫs, sin alterar la visin̤ que hasta ahora se ha tenido sobre ellas; esto es, sin modifi car la representacin̤ mental de las mismas, la base conceptual a partir de la cual se han construido los modos de hacer en el plano de esa interaccin̤ del hombre con la naturaleza. De ah ̕la necesidad de reformular, desde la interdisciplinariedad, esos conceptos fundamentales. 
650 \ \ |a Gestin̤ ambiental 
650 \ \ |a Cultura ambiental 
650 \ \ |a Ciencias ambientales e ingeniera̕ 
650 \ \ |a Environmental management 
650 \ \ |a Enviromental culture 
650 \ \ |a Environmental sciences and engineering 
650 \ \ |a Ciencias ambientales 
650 \ \ |a Gestin̤ ambiental 
650 \ \ |a Medio ambiente 
650 \ \ |a Ambiente 
650 \ \ |a Desarrollo 
650 \ \ |a Cultura 
650 \ \ |a Globalizacin̤ 
650 \ \ |a Environmental sciences 
650 \ \ |a Environmental management 
650 \ \ |a Environment 
650 \ \ |a Environment 
650 \ \ |a Development 
650 \ \ |a Culture 
650 \ \ |a Globalization  
700 \ \ |a Gonzl̀ez Ladrn̤ de Guevara Francisco Još 
700 \ \ |a Valencia Cuľlar Jorge  
700 \ \ |a Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) 
856 |z Conceptos bs̀icos para repensar la problemt̀ica ambiental  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/conceptos-basicos-para-repensar-la-problematica-ambiental