La gestin̤ ambiental en Colombia, 1994-2014 , <U+00BF>un esfuerzo insostenible?

En Colombia, es imposible separar la gestin̤ ambiental de la realidad de los veinte aǫs en que se ha tratado de desarrollar lo estipulado en la Constitucin̤ Polt̕ica de 1991 y en la ley 99 de 1993. En este libro se describen los fracasos y los x̌itos de esta gestin̤. Durante este periodo, ciertos i...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Andere auteurs: Guhl Nannetti Ernesto, Leyva Pablo, Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (Fescol)
Formaat: Boek
Taal:Spaans
Onderwerpen:
Online toegang:La gestin̤ ambiental en Colombia, 1994-2014 , <U+00BF>un esfuerzo insostenible?
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro9359
005 20201223000000.0
008 151211s2016 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 9789588677262 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a La gestin̤ ambiental en Colombia, 1994-2014 , <U+00BF>un esfuerzo insostenible? 
246 |a Environmental management in Colombia (1994-2014) : an unsustainable effort? 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2016 
520 3 |a En Colombia, es imposible separar la gestin̤ ambiental de la realidad de los veinte aǫs en que se ha tratado de desarrollar lo estipulado en la Constitucin̤ Polt̕ica de 1991 y en la ley 99 de 1993. En este libro se describen los fracasos y los x̌itos de esta gestin̤. Durante este periodo, ciertos imaginarios que guiaron al pas̕ el desarrollo sostenible, el modelo neoliberal, el enriquecimiento fc̀il y el modelo autoritario afectaron y afectan la plena obtencin̤ de los objetivos que guiaron la conformacin̤ del Sistema Nacional Ambiental (Sina).Curiosamente, estos cuatro imaginarios contina͠n vivos en las mentes de los colombianos, mezclǹdose, reforzǹdose o contradiciňdose debido a que, en la vulgarizacin̤ masiva de sus ideas, estas se han transformado, adaptado o moldeado para adaptarse a los procesos y a las estructuras en que necesariamente tena̕n que realizarse. As,̕ hay gentes que tratan de estar de acuerdo al mismo tiempo con el desarrollo sostenible, el neoliberalismo y la autoridad, y tratan tambiň de enriquecerse aprovechando los resquicios y las entretelas conformadas por las contradicciones de los cuatro grupos de ideas. 
650 \ \ |a Ciencias ambientales e ingeniera̕ 
650 \ \ |a Desarrollo sostenible 
650 \ \ |a Gestin̤ ambiental 
650 \ \ |a Polt̕ica ambiental 
650 \ \ |a Sostenibilidad 
650 \ \ |a Environmental sciences and engineering 
650 \ \ |a Sustainable development 
650 \ \ |a Environmental management 
650 \ \ |a Environmental policy 
650 \ \ |a Sustainability 
650 \ \ |a Medio ambiente 
650 \ \ |a Polt̕ica pb͠lica 
650 \ \ |a Legislacin̤ ambiental 
650 \ \ |a Indicadores ambientales 
650 \ \ |a Sistema nacional ambiental 
650 \ \ |a Sina 
650 \ \ |a Institucionalidad ambiental 
650 \ \ |a Colombia 
650 \ \ |a Environment 
650 \ \ |a Public policy 
650 \ \ |a Environmental legislation 
650 \ \ |a Environmental indicators 
650 \ \ |a National environmental System 
650 \ \ |a Sina 
650 \ \ |a Environmental institution 
650 \ \ |a Colombia  
700 \ \ |a Guhl Nannetti Ernesto 
700 \ \ |a Leyva Pablo  
700 \ \ |a Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (Fescol) 
856 |z La gestin̤ ambiental en Colombia, 1994-2014 , <U+00BF>un esfuerzo insostenible?  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/la-gestion-ambiental-en-colombia-1994-2014-un-esfuerzo-insostenible-