Bilaketaren emaitzak - "Crítica social"
Proposatutako topikoa bilaketarako iradokizunak
Proposatutako topikoa bilaketarako iradokizunak
- History and criticism 2
- ARPILLERAS 1
- Abuse of 1
- Abuso 1
- Aesthetics, Modern 1
- Authors, German 1
- Baroque literature 1
- CANCIONES 1
- Communication 1
- Critical theory 1
- Criticism and interpretation 1
- DIDÁCTICA 1
- DÉCIMAS 1
- Family violence 1
- Francoism 1
- Franquismo 1
- Guiones 1
- History 1
- Knowledge, Sociology of 1
- LITERATURA 1
- Literature and science 1
- Mass media 1
- Mujeres 1
- Philosophy 1
- Recognition (Philosophy) 1
- Science 1
- Social sciences 1
- Spanish American literature 1
- Spanish fiction 1
- Spanish literature 1
-
1
Ciencia social como crítica social la revolución epistemológica de Karl Marx /
Argitaratua 2010Digitalia Hispánica
Baliabide elektronikoa eBook -
2
Estética del reconocimiento : fragmentos de una crítica social de las artes /
Argitaratua 2015Digitalia Hispánica
Baliabide elektronikoa eBook -
3
Pensar sobre los medios comunicación y crítica social /
Argitaratua 2000Digitalia Hispánica
Baliabide elektronikoa eBook -
4
Violencia de género en hijas e hijos de maltratadores : la perpetuación de la violencia /
Argitaratua 2020“...Análisis y crítica social ;...”
Testu osoa
eBook -
5
La musa refractada : literatura y óptica en la España del Barroco /
Argitaratua 2015Aurkibidea: “...Situaciones -- El espacio refractado de la urbe -- Atalayas, visiones, horizontes -- Exploraciones -- La crítica social en el universo de cristal -- Vigilia/sueño : lunas, lunares y lunáticos en la poesía del Barroco -- La musa refractada. ...”
Digitalia Hispánica
Baliabide elektronikoa eBook -
6
CANCIONES Y DÉCIMAS DE VIOLETA PARRA: PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LITERATURA E IDENTIDAD.
Argitaratua 2016Aurkibidea: “...A partir de ello comenzaríamos con las propuestas didácticas, propiciando un proceso de reescritura de las historias personales de los y las estudiantes participantes del Plan electivo de Literatura e Identidad, es decir, utilizar como ejemplo las Décimas y que a partir de ellas el educando cree las suyas y al igual que Violeta Parra se expresen a través de ellas, haciendo o una crítica social o mostrando su realidad, entorno social, realidad país o parte de su vida personal Otra herramienta a utilizar, además de las Décimas, serán las arpilleras creadas por Violeta Parra, pues la autora las utilizaba como un instrumento de crítica social o espejo de la sociedad en la que ella se situaba. ...”
Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch
Thesis Liburua -
7
El pensamiento filosófico de Friedrich Schiller /
Argitaratua 2009Aurkibidea: “...Un paso decisivo hacia la narración criminalística moderna con crítica social / Hans Gerd Rötzer -- El honor perdido de los géneros literarios. ...”
Digitalia Hispánica
Baliabide elektronikoa eBook -
8
-
9
Tuércele el cuello al cisne : las expresiones de la violencia en la literatura hispánica contemporánea (siglos XX y XXI) /
Argitaratua 2018Aurkibidea: “...: Unamuno, mímesis y modernidad / Francisco de Jesús Ángeles Cerón -- La I Guerra Mundial en Canarias / David Loyola López -- El disparate de calmar la muerte: violencia y risa en Ramón Gómez de la Serna / Laura Pache Carballo -- Manifestaciones de la violencia en Platero y you / Tibisay López García -- Ópera, circo y ballet: en torno al bosque mortal de Así que pasen cinco años / Alba Agraz Ortiz -- "El lento asesinato": violencia y crimen en la etapa surrealista de Rafael Alberti / Marina Casado Hernández -- Funciones del lenguaje escatológico en El burro explosivo de Rafael Alberti / Alberto Maffini -- De las Ordenanzas (1515) de la alberca a la Tierra sin pan (1933) de Buñuel: breve historia cultural de la dominación de Las Hurdes / David Matías -- Silencio y rebeldía: la mujer paraguaya en la obra de Josefina Plá / Yasmina Yousfi López -- Una semana de violencia: la tragedia argentina de 1919 en "Una semana de hogorio" de Arturo Cancela / Ana Davis González -- El delincuente tanguero: una figura borgeana y argentina / Stéphanie Hontang -- Múscia, narració, violencia, sexo y mito en un cuento de Cortázar: el rito orgiástico antropofágico de "Las ménades" / María Fernández Abril -- Soldado, guerrillero y finalmente bandido: elección de la delincuencia en el cuento "La muerte de Pedro Canales: / Eliana Urrego Arango --Las guerras de nuestros antepasados: Miguel Delibes y el cainismo español / Jessica Cáliz Montes -- El supervivente: atrocidades de la Guerra Civil / Hayet Belhmaied -- Y la violencia se hizo carne: Saúl ante Samuel de Juan Benet a la luz del cainismo / Carmen María López López -- Tres expresiones de la violencia en García Márquez / Carlos Yannuzzi Revetria -- La muerte: ficción, ironía, pésame y verdad: las facetas del adiós en obras de Gabriel García Márquez / Isabel Abellán Chuecos -- Muestras de violencia a través de los personajes femeninos del teatro de Max Aub / Esther Lázaro -- Lo grotesco en "Chac mool" de Carlos Fuentes: vestigios prehispánicos de la violenta conquista cultural de México / Jorge Luis Herrera -- El niño es un lobo para el niño, o de la vida como crueldad: Duelo en el paraíso de Juan Goytisolo / Catalina Badea --Juan Goytisolo y el monstruo del Sentier: representaciones grotescas del yo / Diana Checa Vaquero -- Lamborghini a la luz de Literal: el fiord o la sodomización del sentido / Milagros Arano Lean -- Hacia una tipología de la violencia en Mario Levrero / Alba Diz Villanueva -- La "ciudad de cemento" de Jorge Boccanera en Palma real / María del Carmen Caballero Dorado -- El "ciclo pampeano" de César Aira: una revisión del tópico civilización-barbarie / Lucía Ludeña Aranda -- Escenas de violencia dantesca en El séptimo círculo de Daniel Gallegos / Carlota Cattermole Ordóñez -- El lenguaje transgresor en "Vida ejemplar del esclavo el señor" de Manuel Ramos Otero / Zaira Pacheco Lozada -- Violencia simbólica en la narrativa de Juan Farias: Bourdieu en Los pequeños nazis del 43 / Iago Mosquera González -- Espacios de violencia en la posmodernidad peninsular: El jardí dels set crepuscules de Miquel de Palol / Chiara Giordano -- Ajuste de cuentas: bajos fondos y violencia en El triunfo de Francisco Casavella / David García Ponce -- La violencia como forma y como contenido para un discurso poético posmoderno de la crueldad en Historias del Kronen / Víctor Mercado -- Notas sobre la "violencia didáctica" en la saga Las aventuras del capitán Alatriste / David Avilés Hidalgo -- La literatura como instrumento para la crítica social: análisis de la violenciacontra el varón reflejado en la novela La conversación (2002), de Mercedes Salisachs / Andrés Montaner Bueno y Mari Cruz Palomares Marín -- Me dedicaba a salvar vidas": la autojustificación moral como técnica narrativa en Los príncipes nubios (2003), de Juan Bonilla / Jorge González Jurado --Perspectivas literarias en torno a la relación entre madres e hijas: 'Loco con cuchillo" de Espido Freire o cómo matar a tu madre frente al espejo / Samuel Rodríguez -- Actos de violencia en La ciudad en invierno, de Elvira Navarro / Lorena Castilla Torrecillas -- Lidiar con el pasado familiar: posmemoria y trauma en El boxeador polaco de Eduardo Halfon / María Teresa Laorden Albendea -- Escritura violentada: "La pasión de multitudes", de Rodrigo Fresán -- Historia y violencia en el Vano ayer de Isaac Rosa / Lara Caride -- La cólera subterránea o la terrible violencia en El camino de la ida de Ricardo Piglia / Raquel Fernández Cobo -- Los agentes de la violencia de la España contemporánea en las novelas de Andrés Trapiello / María del Mar Fuentes Chávez -- La casa verde: un escenario de violencia y prostitución en el Perú contemporáneo / Irene Río Barrial --El humor y la guerra: un análisis comparativo de Picnic, de Fernando Arrabal, y el monólogo de Gila / Félix Caballero Wangüemert -- Boris Gudunov de La Fura del Baus: violencia sobre violencia / Roberto Álvarez Escudero y Marta Olivas Fuentes -- Poéticas teatrales de la violencia: la ruptura del pacto escénico en Angélica Liddell y Rodrigo García / Mario de la Torre Espinosa -- El teatro breve actual como revulsivo en la lucha contra la violencia de género: en torno a la figura de Jesús Campos García / Ruth María Gutiérrez Álvar....”
Digitalia Hispánica
Baliabide elektronikoa eBook