Una Metodología de Enseñanza basada en la teoría de los campos conceptuales de Gérard Vergnaud para minimizar la disposición negativa hacia la Matemática en los alumnos del Séptimo año de la Escuela Particular Nº 7, Las Mariposas.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Cabrera Cisterna, Dayana Fabiola
Autor Corporativo: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Educación y ciencias Sociales
Outros Autores: Henríquez Carrasco, Martín Andrés (Coautor.), Inzunza Cifuentes, Dámaris Nicole (Coautora.), Marin Navarrete, Eliana Loreto (Coautora.), Pardo Toro, Elizabeth (Coautora.), Pajkuric V., Luis (Profesor guía.)
Formato: Tese Livro
Idioma:espanhol
Publicado em: Chillán. 2011.
Assuntos:
Acesso em linha:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Sumário:
  • Resumen: El objeto de este estudio es demostrar que una metodología de enseñanza basada en la Teoría de los Campos Conceptuales del Dr. Gérard Vergnaud permite disminuir el miedo o aversión hacia la matemática y lograr aprendizajes significativos en los alumnos del séptimo año básico. Para lograr esto, se procedió a una intervención en el curso en estudio. Previo a ello, se aplicó una encuesta en escala Likert la que permitió medir si existía temor o aversión hacia la asignatura, por parte de los alumnos del curso, la cual se volvió a aplicar en forma posterior a la aplicación con el fin de analizar si la disposición, se mantenía o variaba, para medir los conocimientos previos del alumnado. También se aplicó un test (pre test) con el fin de determinar los conocimientos previos de los estudiantes repitiéndose el mismo como post test al final de la intervención lo cual permitió medir si existía variabilidad en los resultados, manifestando si se había logrado un aprendizaje significativo en el curso intervenido. La intervención consistió en una serie de guías, de situaciones de aprendizajes junto con un power point que orientaba el conocimiento de ecuaciones de primer grado. En tanto a los resultados obtenidos, de un curso de 42 alumnos, 40 considerados en la muestra, esta se redujo a un total de 15 alumnos entre pre test y post test, de los cuales se concluyó que los resultados esperados no se alcanzaron ya que la nota máxima fue un 4,1 de una escala de 1 a 7. De los resultados en la escala de Likert, de los 40 alumnos considerados, la muestra se redujo a 31, de los que se deduce que no existe suficiente evidencia para asegurar que se produjo un cambio significativo en el alumnado.