Formulación y evaluación técnico/económica para la creación de un Hotel Rural en la ciudad de Chillán con un enfoque en sustentabilidad ambiental, cocina vegetariana y ecoturismo.

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Cameron Hayashi, Bryan Kenneth
সংস্থা লেখক: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ingeniería y Negocios
অন্যান্য লেখক: Salazar Cortés, Daniela Alejandra (Profesora Guía.)
বিন্যাস: গবেষণাপত্র গ্রন্থ
ভাষা:স্প্যানিশ
প্রকাশিত: Chillán. 2014.
বিষয়গুলি:
অনলাইন ব্যবহার করুন:VISUALIZAR Y DESCARGAR DESDE REPOSITORIO BIBLIOTECA UNACH.
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!

MARC

LEADER 00000nam a22000005a 4500
003 CL-ChBUA
005 20240710123726.0
007 ta
008 150708s2014 cl ||||| |||| ||||||spa
040 |a CL-ChBUA  |c CL-ChBUA 
090 4 |a Sem. Ing. Com.  |b C 182  |c 2014. 
100 1 |a Cameron Hayashi, Bryan Kenneth 
245 1 0 |a Formulación y evaluación técnico/económica para la creación de un Hotel Rural en la ciudad de Chillán con un enfoque en sustentabilidad ambiental, cocina vegetariana y ecoturismo.  |b    |c Bryan Kenneth Cameron Hayashi; Profesor Guía: Daniela Alejandra Salazar Cortés.  |h TESIS 
260 |a Chillán.  |c 2014. 
300 |a 163 h.  |b il., tablas, gráficos.  |e 1 CD-ROM. 
336 |2 rdacontent  |a text  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computer  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a computer disc  |b cd 
500 |a CD-ROM contiene el Seminario en formato digital. 
502 |a Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014. 
504 |a Bibliografía: h. 161-163. 
504 |a Anexos: h. 115-160. 
505 |a Resumen: En este proyecto se busca analizar la viabilidad de la puesta en marcha de un hotel rural, como alternativa de negocio en la ciudad de Chillán. Se desea desarrollar un negocio hotelero enfocado en la sustentabilidad ambiental, cocina vegetariana y ecoturismo basados en un turismo rural. Estos son tres aspectos claves que pueden ser altamente innovadores para las nuevas tendencias de hospedaje y turismo en la región del Biobío y en el país. Por estas razones el hotel tendrá un carácter rural y aspecto rustico. Este carácter permitirá compatibilizar el enfoque con el ambiente en donde se quiere desarrollar el hotel, es decir, un ambiente rural alejado de la ciudad y en contacto directo con la naturaleza y la vida campesina. Por medio de este proyecto se espera aumentar el ecoturismo basado en el turismo rural en la ciudad de Chillán, en base a un enfoque de actividades turísticas en las cuales se fomente la sustentabilidad ambiental por medio del uso de energías renovables, participación en el reciclaje, la preservación y la apreciación del medioambiente de una manera responsable. También se espera promover un estilo de alimentación alternativa en base a la cocina vegetariana, donde exista una gastronomía variada y atractiva para el cliente. A través del estudio de mercado se identificó y cuantifico la oferta y demanda histórica de la provincia de Ñuble y ciudad de Chillán, así mismo se caracterizó el mercado de hospedaje de la ciudad y sus alrededores. Adicionalmente, se realizó una encuesta para identificar el público objetivo y sus preferencias hacia el proyecto hotelero. Posteriormente en el análisis técnico se identificó la localización de planta para el hotel (kilómetro 10 camino a Tanilvoro), se describieron los aspectos generales del funcionamiento del hotel, se realizó el estudio legal, considerando los aspectos más influyentes para la puesta en marcha del hotel y finalmente se desarrolló la estructura organizacional acorde a los requerimientos del proyecto hotelero. En base a los estudios anteriores fue posible desarrollar el marketing estratégico, que incluyó definir la estrategia genérica (diferenciación) y de posicionamiento (características del producto). Así mismo, se desarrolló el marketing táctico en base a las preferencias del segmento objetivo indicadas en la encuesta. Finalmente, en el plan económico financiero, se cuantifico la inversión inicial, que se estimó en $780.537.513. Los resultados de la evaluación financiera determinaron que el proyecto puro no es rentable, arrojando un VPN de $-884.700.566. Sin embargo, el proyecto apalancado al 50% arroja un VNA de $10.497.576. iii En consecuencia, y considerando que éste es un estudio a nivel de prefactibilidad, se recomendó realizar un análisis a nivel de factibilidad para el proyecto apalancado en un 50%. 
650 4 |a CREACIÓN HOTEL RURAL - CHILLÁN.  |z Zona Ñuble. 
650 4 |a TURISMO RURAL.  |z Zona Ñuble. 
650 4 |a MARKETING ESTRATÉGICO.  |z Zona Ñuble. 
700 1 |a Salazar Cortés, Daniela Alejandra  |e Profesora Guía. 
710 1 |a Universidad Adventista de Chile.  |b Facultad de Ingeniería y Negocios. 
856 |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/0c18bc97-ba95-46be-b719-b3a946819645  |z VISUALIZAR Y DESCARGAR DESDE REPOSITORIO BIBLIOTECA UNACH. 
942 |2 ddc  |c LTS 
945 |0 drb (actualización) 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_G_ING__COM__C_182_201400000000000_C_1_UNACH_CD  |7 0  |9 1147111  |a UNACH  |b UNACH  |c HEM  |d 2015-07-08  |i 219.  |l 0  |o T/G Ing. Com. / C 182 2014 c.1 UNACH CD  |p 84986  |r 2015-07-08 00:00:00  |t 1  |w 2015-07-08  |y LTS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_G_ING__COM__C_182_201400000000000_C_2_UNACH_CD  |7 0  |9 1169116  |a UNACH  |b UNACH  |c HEM  |d 2015-11-03  |i 295  |l 0  |o T/G Ing. Com. / C 182 2014 c.2 UNACH CD  |p 86961  |r 2021-03-12 00:00:00  |t 2  |w 2021-03-12  |y LTS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_G_ING__COM__C_182_201400000000000_UNACH_IMPRESO  |7 0  |9 1169117  |a UNACH  |b UNACH  |c HEM  |d 2021-03-12  |i 1146  |l 0  |o T/G Ing. Com. / C 182 2014 UNACH Impreso  |p 105700  |r 2021-03-12 00:00:00  |t 1  |w 2021-03-12  |y LTS 
999 |c 2189773  |d 2189773