EVOLUCIÓN DE PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS, CONTENIDO POLIFENÓLICO Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DEL FRUTO DE CUATRO CLONES DE CALAFATE SILVESTRES EN DISTINTAS FECHAS DE COSECHA.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Palma Garrido, Daniela
Autor Corporativo: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ingeniería y Negocios
Outros Autores: Retamal Salgado, Jorge (Profesor guía)
Formato: Tese Recurso Eletrônico Software Livro
Publicado em: Chillán, Chile. 2022
Assuntos:
Acesso em linha:Visualizar y descargar desde Repositorio Biblioteca Unach
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Sumário:
  • RESUMEN El Calafate (Berberis microphylla G. Forst) es un arbusto de hoja perenne y bayas azules que crece en forma natural en la Patagonia sudamericana, posee características nutracéuticas beneficiosas para la salud humana. El objetivo de la investigación fue evaluar las distintas fechas de cosecha de los clones de calafate en la zona centro sur de Chile que optimicen el contenido polifénolico, capacidad antioxidante, y los parámetros de calidad y rendimiento del fruto. Para cumplir dicho objetivo durante la temporadas 2015 a 2017, se seleccionarón cuatro clones de calafate silvestres ubicados en la localidad de San Ignacio, Chile. Donde se estableció un periodo de cosecha desde los 110 a 140 dias despúes de plena floración (DDPF), cada una de las cosechas realizadas fuerón utilizadas para las siguientes mediciones: capacidad antioxidante, determinación del contenido de antocianinas, concentración de polifenoles, compuestos fenólicos, solidos solubles, acidez total titulable, Ph, rendimiento y calidad de la fruta. Dentro de los principales resultados se puede destacar, qué el clon 2, fue quien obtuvo la mayor concentración de solidos solubles, a los 140 DDPF. Conjuntamente, fue quien obtuvo los mayores contenido de polifenoles totales y concentración de antocianinas, con 1121 g GAE kg-1 fw y 714 g cy-3-glu 100 g-1 fw, respectivamente.