Goodman & Gilman : Las bases farmacológicas de la terapéutica /
Goodman & Gilman's careful balance of basic science and clinical application has guided thousands of practitioners and students to a clear understanding of the drugs essential to preventing, diagnosing, and treating disease. Enriched by a new full-color presentation and updated to reflect a...
Gorde:
| Egile nagusia: | |
|---|---|
| Beste egile batzuk: | , , , |
| Formatua: | Baliabide elektronikoa eBook |
| Hizkuntza: | gaztelania |
| Argitaratua: |
México, D.F. :
McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.s,
c2011.
|
| Edizioa: | 12a edición. |
| Gaiak: | |
| Sarrera elektronikoa: | https://accessmedicina.unach.elogim.com/book.aspx?bookID=1882 |
| Etiketak: |
Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
Aurkibidea:
- SECCIÓN I: Principios generales
- Capítulo 1: Invención de fármacos e industria farmacéutica
- Capítulo 2: Farmacocinética: dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos
- Capítulo 3: Farmacodinámica: mecanismos moleculares de acción de los fármacos
- Capítulo 4: Toxicidad e intoxicación por fármacos
- Capítulo 5: Transportadores de membrana y respuesta a los fármacos
- Capítulo 6: Metabolismo de los fármacos
- Capítulo 7: Farmacogenética
- SECCIÓN II: Neurofarmacología
- Capítulo 8: Neurotransmisión: sistemas nerviosos autónomo y motor somático
- Capítulo 9: Agonistas y antagonistas de los receptores muscarínicos
- Capítulo 10: Anticolinesterasas
- Capítulo 11: Fármacos que actúan en la unión neuromuscular y en los ganglios autónomos
- Capítulo 12: Agonistas y antagonistas adrenérgicos
- Capítulo 13: 5-hidroxitriptamina (serotonina) y dopamina
- Capítulo 14: Neurotransmisión y el sistema nervioso central
- Capítulo 15: Tratamiento farmacológico de la depresión y de los trastornos por ansiedad
- Capítulo 16: Farmacoterapia de la psicosis y la manía
- Capítulo 17: Hipnóticos y sedantes
- Capítulo 18: Opioides, analgesia y tratamiento del dolor
- Capítulo 19: Anestésicos generales y gases terapéuticos
- Capítulo 20: Anestésicos locales
- Capítulo 21: Farmacoterapia de las epilepsias
- Capítulo 22: Tratamiento de enfermedades degenerativas del sistema nervioso central
- Capítulo 23: Etanol y metanol
- Capítulo 24: Adicción y abuso de drogas
- SECCIÓN III: Modulación de las funciones cardiovasculares
- Capítulo 25: Regulación de la función renal y el volumen vascular
- Capítulo 26: Renina y angiotensina
- Capítulo 27: Tratamiento de la isquemia del miocardio y de la hipertensión
- Capítulo 28: Farmacoterapia de la insuficiencia cardiaca congestiva
- Capítulo 29: Antiarrítmicos
- Capítulo 30: Coagulación sanguínea y anticoagulantes, fibrinolíticos y antiplaquetarios
- Capítulo 31: Farmacoterapia de la hipercolesterolemia y la dislipidemia
- SECCIÓN IV: Inflamación, inmunomodulación y hematopoyesis
- Capítulo 32: Histamina, bradicinina y sus antagonistas
- Capítulo 33: Autacoides derivados de los lípidos: eicosanoides y factor activador de las plaquetas
- Capítulo 34: Antiinflamatorios, antipiréticos y analgésicos; farmacoterapia de la gota
- Capítulo 35: Inmunodepresores, tolerógenos e inmunoestimulantes
- Capítulo 36: Farmacología pulmonar
- Capítulo 37: Fármacos hematopoyéticos: Factores del crecimiento, minerales y vitaminas
- SECCIÓN V: Hormonas y antagonistas hormonales
- Capítulo 38: Introducción a la endocrinología: eje hipotálamo-hipófisis
- Capítulo 39: Tiroides y fármacos antitiroideos
- Capítulo 40: Estrógenos y progestágenos
- Capítulo 41: Andrógenos
- Capítulo 42: ACTH, esteroides suprarrenales y farmacología de la corteza suprarrenal
- Capítulo 43: Páncreas endocrino y farmacoterapia de la diabetes mellitus e hipoglucemia
- Capítulo 44: Fármacos que modifican la homeostasis de iones minerales y el recambio óseo
- SECCIÓN VI: Fármacos que modifican la función gastrointestinal
- Capítulo 45: Farmacoterapia de la acidez gástrica, úlceras pépticas y enfermedad por reflujo gastroesofágico
- Capítulo 46: Tratamiento de los trastornos de la motilidad intestinal y del flujo de agua; antieméticos; fármacos utilizados en las enfermedades biliares y pancreáticas
- Capítulo 47: Farmacoterapia de la enfermedad intestinal inflamatoria
- SECCIÓN VII: Quimioterapia de enfermedades microbianas
- Capítulo 48: Principios generales del tratamiento antimicrobiano
- Capítulo 49: Tratamiento farmacológico del paludismo
- Capítulo 50: Tratamiento farmacológico de las infecciones por protozoarios: amebosis, giardiosis, tricomoniosis, tripanosomiosis, leishmaniosis y otras infecciones por protozoarios
- Capítulo 51: Tratamiento farmacológico de las helmintosis
- Capítulo 52: Sulfonamidas, trimetoprim-sulfametoxazol, quinolonas y fármacos para las infecciones de vías urinarias
- Capítulo 53: Penicilinas, cefalosporinas y otros antibióticos lactámicos β
- Capítulo 54: Aminoglucósidos
- Capítulo 55: Inhibidores de la síntesis de proteínas y diversos antibacterianos
- Capítulo 56: Quimioterapia de la tuberculosis, la enfermedad causada por el complejo de Mycobacterium avium, y la lepra
- Capítulo 57: Antimicóticos
- Capítulo 58: Antivirales (no retrovirales)
- Capítulo 59: Antirretrovirales y tratamiento de la infección por VIH
- SECCIÓN VIII: Tratamiento farmacológico de las enfermedades neoplásicas
- Capítulo 60: Principios de tratamiento antineoplásico
- Capítulo 61: Fármacos citotóxicos
- Capítulo 62: Tratamientos dirigidos: inhibidores de la tirosina cinasa, anticuerpos monoclonales y citocinas
- Capítulo 63: Productos naturales en la quimioterapia del cáncer: hormonas y fármacos relacionados
- SECCIÓN IX: Farmacología de aparatos y sistemas especiales
- Capítulo 64: Farmacología ocular
- Capítulo 65: Farmacología dermatológica
- Capítulo 66: Anticoncepción y farmacoterapia de los trastornos obstétricos y ginecológicos
- Capítulo 67: Toxicología ambiental: cancerígenos y metales pesados
- Apéndices
- Apéndice I: Principios de la redacción de prescripciones médicas (recetas) e instrucciones para el apego del paciente a la prescripción
- Apéndice II: Diseño y optimización de regímenes posológicos: datos farmacocinéticos.