Materias primas no convencionales en cerm̀ica

Desde los tiempos ms̀ remotos, la humanidad utiliz ̤la alfarera̕ destinada a la fabricacin̤ de vasijas, y gener ̤la primera aplicacin̤ de una transformacin̤ qum̕ica. Si bien se fueron logrando avances tčnicos, particularmente en el control del fuego, estas conquistas tčnicas fueron a lo largo de m...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Eará dahkkit: Hevia Roberto, Fundacin̤ Emprenin
Materiálatiipa: Girji
Giella:espánnjágiella
Fáttát:
Liŋkkat:Materias primas no convencionales en cerm̀ica
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:Desde los tiempos ms̀ remotos, la humanidad utiliz ̤la alfarera̕ destinada a la fabricacin̤ de vasijas, y gener ̤la primera aplicacin̤ de una transformacin̤ qum̕ica. Si bien se fueron logrando avances tčnicos, particularmente en el control del fuego, estas conquistas tčnicas fueron a lo largo de muchos aǫs oficios domšticos.En etapas posteriores, la cerm̀ica alcanz ̤un gran desarrollo, y ya en los tiempos modernos, se fueron adoptando criterios cientf̕icos, se incorporaron a las arcillas otros minerales, y as ̕se abrieron nuevas perspectivas y posibilidades.A lo largo de los tiempos, se han usado las materias primas disponibles, tales como arcillas de diferente tipo, y de modo menos generalizado, caolines, feldespatos, calizas, talcos, cuarzos, dolomitas y otros, sin preocuparse seriamente por su agotamiento. Sin embargo, aun cuando todava̕ la mayor parte de las explotaciones se realiza sin tener en cuenta esto, en nuestro siglo cada da̕ se toma mayor conciencia de que estos insumos no son renovables y que se debera̕ proceder con nuevos criterios de economa̕ y planificacin̤.El tema que trata este libro se aborda en razn̤ a lo anteriormente mencionado, basado en el trabajo del autor y sus colaboradores que busca reemplazar, al menos parcialmente, a las mencionadas sustancias por otros materiales que en muchos casos se originan como residuos desechables de la actividad industrial.Las materias primas que se incluyen en este trabajo son las siguientes:Minerales no tradicionales: basalto, toba, diatomita, obsidiana, laterita y ceniza volcǹica.Residuos agrc̕olas e industriales: perlita, ceniza de carbn̤, ceniza de cs̀cara de arroz, residuo de la industria cerm̀ica.
ISBN:9789872293710